Logo

Crisis en el transporte público en Lima: Empresa de buses cierra por extorsión y amenazas que afectan a 200 familias

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Crisis en el transporte público en Lima: Empresa de buses cierra por extorsión y amenazas que afectan a 200 familias





Cierre de empresa de transporte en Lima por extorsión y amenazas

El transporte público en Lima enfrenta una nueva ola de violencia criminal

La violencia y la inseguridad vuelven a golpear el sistema de transporte en Lima. La empresa de autobuses ETMOSA, que operaba en la ruta que conecta San Martín de Porres con Callao, anunció el cierre definitivo de sus operaciones. La decisión llegó tras múltiples ataques y amenazas de extorsión que pusieron en riesgo la vida de conductores, cobradores y pasajeros.

Los trabajadores denunciaron que las organizaciones delictivas les exigen pagos de hasta 50 mil soles como cuota única, además de un monto diario de 30 soles por cada unidad en circulación. Estas exigencias se acompañan de amenazas de muerte y atentados, lo que ha llevado a los empleados a abandonar sus puestos para evitar ser víctimas de la delincuencia. La paralización ha afectado a más de 200 empleados y a cientos de usuarios que dependían de esta ruta diariamente.

## El temor y los ataques

Un conductor de ETMOSA explicó a medios locales que los incidentes ocurrieron entre domingo y lunes pasado. En uno de los casos, delincuentes interceptaron a un compañero en plena ruta en Canta Callao y lo amenazaron con un arma de fuego. “Hay miedo de verdad, mucho miedo. Queremos una solución, pero no contamos con apoyo ni respaldo”, expresó el conductor.

La situación se agravó después de que la misma empresa perdiera a uno de sus trabajadores meses atrás por las amenazas y extorsiones. Este hecho generó un clima de temor constante entre los conductores, quienes temen ser víctimas de ataques similares en cualquier momento. La inseguridad ha llevado a que las bandas delictivas actúen en varias zonas de Lima Norte, operando simultáneamente a través de diferentes organizaciones criminales.

## La magnitud del problema

Los responsables de ETMOSA indicaron que no se trata de una sola banda, sino de varias que operan en paralelo. Algunas de ellas logran incluso obtener los números telefónicos de los trabajadores para enviar amenazas directas mediante llamadas o mensajes, muchas veces acompañados de fotografías de armas y explosivos. La vulnerabilidad de los conductores es tal que consideran que ya no saben de dónde podrían llegar nuevas amenazas.

La suspensión de actividades afecta a una flota de más de 80 unidades que cubrían rutas clave en Lima Norte, como la avenida Faucett y la misma Canta Callao. Estas rutas conectaban zonas residenciales con centros laborales, comerciales y educativos, por lo que la interrupción genera un impacto social y económico considerable en la región.

## Consecuencias en la economía local y en la comunidad

El cierre de ETMOSA también afecta a sectores económicos cercanos. Vendedoras ambulantes que ofrecían desayunos en los paraderos expresaron su preocupación por la pérdida de clientes. Una comerciante afirmó: “Yo me afecto porque los que me compran son ellos. Todos estamos afectados”.

Por su parte, los pasajeros han tenido que buscar alternativas más caras o inseguras para desplazarse, lo que agrava aún más la crisis del transporte en la ciudad. La falta de medidas concretas de seguridad por parte de las autoridades preocupa a los trabajadores, quienes reclaman protección policial permanente y un plan integral que garantice su seguridad y continuidad laboral.

## La necesidad de una respuesta efectiva

Los conductores y cobradores de ETMOSA han expresado su frustración ante la ausencia de acciones concretas por parte de las autoridades. “No tenemos infiltrados, no hay seguridad, no hay nada que nos respalde. Queremos seguridad también”, comentó un conductor con evidente angustia.

Los testimonios reflejan un escenario en el que las extorsiones se han convertido en una amenaza constante para los trabajadores del transporte público, generando un clima de temor y desconfianza. La falta de respuestas inmediatas por parte del Estado ha llevado al cierre de la empresa, dejando en evidencia la gravedad del problema que afecta a Lima y otras ciudades del país.

La problemática de la extorsión en el transporte es una realidad que requiere atención urgente, ya que impacta no solo en la economía, sino también en la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos. Según cifras de gremios de transportistas, varias organizaciones enfrentan situaciones similares, evidenciando un fenómeno que va en aumento y que demanda una respuesta coordinada y efectiva.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *