Logo

CRISIS EN FRANCIA: Gobierno de Macron al Borde del Colapso tras Voto de No Confianza

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
CRISIS EN FRANCIA: Gobierno de Macron al Borde del Colapso tras Voto de No Confianza

¿Qué está ocurriendo en Francia?

El gobierno francés se enfrenta a una posible caída tras una moción de censura, lo que sumiría a la segunda economía más grande de la zona euro en una crisis política profunda. Se espera que el primer ministro Francois Bayrou sea destituido, poniendo en duda el futuro del presidente Emmanuel Macron.

La votación de este lunes se centra en la impopular propuesta presupuestaria para 2026, que busca reducir el déficit fiscal de Francia. Bayrou, de 74 años y con una trayectoria política extensa, convocó la votación para presionar a los legisladores a apoyar su plan. Sin embargo, lleva solo nueve meses en el cargo.

Contexto político y antecedentes

En menos de dos años, Francia ha tenido cuatro primeros ministros, y un quinto no parece ser suficiente para resolver el estancamiento político. La situación recuerda la inestabilidad vista por última vez en 1958, cuando se estableció la Quinta República.

Antes de la votación, Bayrou se dirigió a la Asamblea Nacional, donde advirtió sobre los riesgos económicos derivados de la elevada deuda del país. Se espera que responda a las preguntas de los parlamentarios durante el debate.

La votación se realizará en la noche, con resultados previstos entre las 18:00 y las 19:00 GMT. La oposición en el Parlamento ya ha dejado claro que votará en contra del presupuesto, que contempla recortes y medidas para reducir el déficit.

## Posibles escenarios tras la votación

Si Bayrou pierde y el gobierno cae, permanecerá en el cargo hasta que Macron decida qué hacer. Sin un consenso claro sobre quién reemplazarlo, la situación se complica. Macron enfrenta decisiones difíciles: nombrar a un nuevo primer ministro, convocar elecciones anticipadas para buscar una mayoría parlamentaria o mantenerse en el cargo, algo que ha evitado hasta ahora.

La mayoría de los analistas anticipa que Bayrou será derrotado, lo que obligaría a Macron a buscar un reemplazo. Sin embargo, dado el equilibrio en el Parlamento, existe el riesgo de repetir la situación del año pasado, cuando Bayrou sucedió a Michel Barnier.

Por su parte, Macron, un conservador fiscal, probablemente no nombrará a un primer ministro que favorezca mayores gastos estatales. Sin embargo, algunos expertos sugieren que podría intentar un enfoque diferente, dado el contexto político actual.

## La crisis y el futuro político

Según Stefano Palombarini, profesor de economía en la Universidad de París VIII, los intentos anteriores de Macron con Barnier y Bayrou fracasaron, lo que dañó su credibilidad. “Si intenta un enfoque centrista similar, probablemente perderá aún más apoyo”, afirma.

El experto señala que esto podría abrir la puerta a una posible alianza con la izquierda, incluyendo socialistas y verdes, que estarían dispuestos a negociar un gobierno de coalición hasta 2027.

¿Existe un camino claro hacia la estabilidad?

No exactamente. Una encuesta reciente de Le Figaro Magazine revela que solo el 15% de los franceses confía en Macron, una caída de 6 puntos desde julio. Sin embargo, el presidente ha descartado públicamente la posibilidad de dimitir.

Otros estudios indican que entre el 56% y el 69% de los franceses apoyan la convocatoria de elecciones anticipadas, reflejando el creciente descontento con el sistema político actual, dominado por gobiernos en minoría desde 2022.

Palombarini explica que la percepción de desafección política y la insatisfacción con Macron mantienen la estabilidad en las encuestas, que no muestran cambios significativos en las intenciones de voto en el último año.

¿De dónde surge esta crisis?

La raíz de la parálisis política en Francia está en la decisión arriesgada de Macron de convocar elecciones anticipadas en 2023, tras su reelección en 2022. La estrategia buscaba fortalecer su apoyo, pero resultó en un parlamento fragmentado y sin mayorías claras.

El resultado fue un parlamento en situación de empate, con una alianza de izquierda que obtuvo la mayor cantidad de escaños, pero sin mayoría absoluta, y la ultraderecha de Reagrupamiento Nacional que también logró un alto porcentaje de votos sin mayoría.

Este escenario ha generado un bloqueo político que podría extenderse si no se logra una solución efectiva, poniendo en riesgo la estabilidad del gobierno y del país en general.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *