Logo

Crisis en la COP30: Alta demanda y costos exorbitantes amenazan la conferencia climática en Belém

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Crisis en la COP30: Alta demanda y costos exorbitantes amenazan la conferencia climática en Belém





Crítica por altos costos de alojamiento en la COP30 en Belém

Urgencia ante la crisis de alojamiento en la COP30 en Brasil

A menos de cien días de la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), prevista para noviembre en Belém, Brasil, la situación empieza a generar serias preocupaciones. La reunión, que reunirá a delegados de todo el mundo para discutir cuestiones climáticas, enfrenta un problema logístico y económico que podría poner en riesgo su éxito. La alarma la ha lanzado Evans Njewa, presidente del grupo de los “países menos desarrollados” (LDC, por sus siglas en inglés), que representa a 44 naciones, mayoritariamente africanas, pero también de Asia, el Caribe y el Pacífico.

Estos países, junto con 27 naciones europeas y de otras regiones, enviaron la semana pasada una carta al gobierno brasileño solicitando que la sede de la conferencia sea trasladada a otra ciudad del país. La razón principal es el exorbitante costo de alojamiento y servicios turísticos en Belém, con tarifas que alcanzan hasta 15 veces la media habitual. En algunos casos, se han llegado a alquilar apartamentos por hasta 2,2 millones de reales (unos 405.000 dólares) para los once días de la conferencia. Los firmantes expresaron su preocupación por la falta de alojamiento accesible y la incertidumbre sobre si se resolverá pronto esta problemática.

## Problemas logísticos y económicos en la organización

La carta solicita que las tarifas hoteleras no superen los 164 dólares diarios, en línea con las directrices de la ONU. Según el texto, “todos somos funcionarios públicos responsables ante los contribuyentes, y no podemos justificar gastos que equivalen a nuestros ingresos anuales para participar en la COP30”. La situación ha generado frustración en los delegados, quienes consideran que el costo excesivo limita la participación de los países más vulnerables y pone en entredicho la inclusividad del evento.

En una entrevista con el diario O Estado de São Paulo, Njewa advirtió que si el gobierno brasileño no actúa con rapidez, la conferencia podría transformarse en un “caos”. El principal temor es que muchos países, particularmente los más pobres, no puedan asistir debido a los altos costos logísticos, lo que afectaría la representatividad y el compromiso global en la lucha contra el cambio climático. Njewa subrayó que estas naciones, a pesar de su mínima contribución al calentamiento global, son las más afectadas por sus efectos.

## Respuestas oficiales y reacciones políticas

El gobierno brasileño, a través de la Secretaría Extraordinaria de la COP30, afirmó que se ha diseñado un plan de alojamiento en fases. La primera etapa ofrece 2.500 plazas con tarifas entre 100 y 600 dólares diarios. Sin embargo, Njewa considera que estas medidas son insuficientes y que aún falta claridad y definitividad en las soluciones propuestas.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha centrado su agenda en temas ambientales, enfrenta ahora un posible revés. Su participación en la conferencia podría verse afectada si no se resuelven estos problemas logísticos. En los próximos días, se prevén reuniones entre Brasil y los países del grupo LDC para negociar soluciones, pero las primeras deserciones ya se han producido. El presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, anunció que no asistirá a la COP30, citando restricciones presupuestarias y prioridades fiscales nacionales. Austria será representada por el ministro de Medio Ambiente, Norbert Totschnig.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, calificó los costos de alojamiento como “una auténtica extorsión” y “una de las absurdidades más grandes”. Silva señaló que no se puede aceptar que países preocupados por su futuro, especialmente los más vulnerables, no puedan participar en una de las cumbres más importantes del clima. La Asociación de la Industria Hotelera de Pará también salió al paso, atribuyendo los problemas a la falta de una plataforma oficial para reservas, prometida desde principios de año y aún no operativa. Según ellos, esta situación ha sido el principal obstáculo para organizar el alojamiento de manera eficiente.

A medida que se acerca la fecha, las tensiones aumentan y la credibilidad de Brasil en el escenario internacional podría verse afectada si no se encuentran soluciones prontas y efectivas para garantizar la participación de todos los países en la COP30.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *