Logo

Crisis en los centros del INAU en Uruguay: maltratos, violencia y sobrepoblación que profundizan el daño infantil

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
Crisis en los centros del INAU en Uruguay: maltratos, violencia y sobrepoblación que profundizan el daño infantil

Situación alarmante en los centros del INAU en Uruguay

El número de niños bajo cuidado en los centros del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) continúa en aumento, poniendo en evidencia las deficiencias existentes en el sistema de protección infantil del país. Según un reciente informe titulado Panorama de las infancias y adolescencias en mirada regional. Niñas, niños y adolescentes en el sistema de protección, elaborado por la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh), los centros enfrentan graves problemas que, en muchos casos, agravan el sufrimiento de los menores en situación de vulnerabilidad.

Condiciones precarias y riesgos en los centros de protección

Los centros gestionados por el INAU presentan una capacidad sobrepasada y falta de personal suficiente. Esto ha derivado en situaciones de maltrato, violencia física y psicológica, además de la separación de hermanos y salidas no autorizadas que pueden prolongarse durante meses. El informe revela que estas problemáticas, que persistían hace una década, ahora se han agravado debido al aumento sostenido en la cantidad de menores ingresados y a la gravedad de sus daños previos.

Retrasos y omisiones en la atención a los menores

Los niños y adolescentes deben esperar meses para recibir atención especializada, especialmente en salud mental. Los casos de consumo problemático de drogas no reciben la intervención necesaria, mientras que en el ámbito educativo, las trayectorias escolares se ven interrumpidas por redes de tráfico y la falta de respuestas efectivas. Además, se denuncian omisiones por parte de las instituciones del Estado ante situaciones de explotación sexual infantil, que se mantienen sin una respuesta adecuada y coordinada.

Incremento en la cantidad de menores institucionalizados

El informe compara la situación actual con datos de hace diez años, y aunque muchos problemas persisten, la situación se ha agravado. Actualmente, casi 8.000 niños y adolescentes están bajo el cuidado del INAU. Este volumen representa una de las tasas de institucionalización más altas en América Latina, según datos de Búsqueda. La cifra ha crecido sustancialmente: en 2010, el organismo atendía a 4.671 menores, y en 2024, esa cifra aumentó a 7.832.

Sede del Instituto Nacional del Niño y Adolescente de Uruguay (Inau)

Desafíos en protección y las cifras de violencia infantil

El aumento en la cantidad de menores institucionalizados se da en un contexto donde las autoridades advierten sobre la insuficiencia de recursos y la necesidad de priorizar alternativas a la institucionalización, que en muchos casos debería ser el último recurso. Además, en 2024, el Sistema Integrado de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav) reportó 24 situaciones diarias de violencia hacia menores, totalizando 8.924 casos en el año. La directora del Sipiav, María Elena Mizrahi, señaló que la violencia hacia niños, niñas y adolescentes sigue siendo un problema social grave, con el maltrato emocional como la forma más frecuente, seguido por negligencia y violencia sexual.

Perfil de los agresores y víctimas

Los datos revelan que el 38% de los agresores son los padres o madres. La gran mayoría de la violencia ocurre en el entorno familiar, y en 2024 se registraron cuatro muertes infantiles relacionadas con la violencia vicaria, una modalidad donde se daña al hijo para dañar a la madre. Estas cifras reflejan la urgencia de implementar políticas efectivas para prevenir y atender la violencia infantil en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *