Logo

¡Crisis en Nepal: 14 Muertos en Violento Estallido Social contra Corrupción y Censura en Redes Sociales!

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
¡Crisis en Nepal: 14 Muertos en Violento Estallido Social contra Corrupción y Censura en Redes Sociales!

Al menos 14 muertos en enfrentamientos en Nepal durante protestas masivas

Este lunes, miles de jóvenes nepaleses salieron a las calles para protestar contra la corrupción y la prohibición de varias plataformas de redes sociales por parte del gobierno. Los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad dejaron al menos 14 fallecidos y provocaron la imposición de un toque de queda en algunas zonas de Katmandú.

La tensión aumentó cuando los manifestantes lograron ingresar al edificio del Parlamento, enfrentándose a la policía en medio de la protesta. La situación aún es tensa en la capital, donde las autoridades buscan controlar la situación tras horas de disturbios.

¿Cuándo y dónde comenzaron las protestas en Nepal?

Las manifestaciones comenzaron a las 9 de la mañana (03:15 GMT) en el barrio de Maitighar, en Katmandú. Este sector es conocido por su vibrante actividad y por albergar el emblemático monumento Maitighar Mandala, uno de los símbolos más reconocidos de la ciudad.

Desde su inicio, la movilización reunió a una gran cantidad de jóvenes, incluidos estudiantes de escuela y universidad, muchos de ellos en uniforme. La participación fue notable y sin aparentes afiliaciones políticas, según testigos presentes en el lugar.

¿Qué motivó las protestas en Nepal?

El descontento juvenil respecto a la corrupción en el país fue el principal motor de las protestas. Los participantes expresaron su frustración por casos de corrupción que, aunque son ampliamente discutidos en público y en el Parlamento, parecen no tener una resolución efectiva.

Uno de los casos más relevantes fue el acuerdo de Airbus en 2017, en el que Nepal Airlines adquirió dos aviones A330. Una investigación de cinco años reveló que dicho contrato generó una pérdida de aproximadamente 10.4 millones de dólares para el Estado, y varios altos funcionarios fueron condenados por corrupción.

Influencia regional y motivos adicionales

Las protestas en Nepal también fueron inspiradas por movimientos similares en Sri Lanka y Bangladesh, que en los últimos años llevaron a la caída de gobiernos en esos países. Además, la exposición en redes sociales de la vida lujosa de hijos de políticos y figuras públicas, en un país donde el ingreso per cápita ronda los 1,300 dólares anuales, avivó aún más la indignación.

Estudiantes como Ankit Bhandari, de 23 años, señalaron que la protesta refleja la frustración por pagar impuestos sin claridad sobre su destino. La reciente decisión del gobierno de bloquear varias plataformas sociales, incluido Facebook, también alimentó la ira de los manifestantes.

Respuesta del gobierno y situación actual

El 4 de septiembre, Nepal bloqueó 26 plataformas de redes sociales, incluyendo WhatsApp, Facebook, Instagram, LinkedIn y YouTube, tras un período de gracia para que estas empresas se registraran ante las autoridades locales. Solo algunas lograron cumplir con los requisitos de registro, que incluían designar un contacto local y un responsable de autorregulación.

El gobierno argumenta que el uso de cuentas falsas y actividades ilícitas en estas plataformas generan actos maliciosos y amenazas a la seguridad social. Sin embargo, las protestas reflejan una profunda insatisfacción con la gestión gubernamental y la percepción de exclusión juvenil en la toma de decisiones.

Por el momento, las autoridades han impuesto un toque de queda en varias áreas de Katmandú, incluyendo la zona de New Baneshwor, para intentar controlar la situación y evitar una escalada de violencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *