Logo

Crisis en Nepal: Protestas Masivas Desatan Incendios y Caos en el Congreso contra la Corrupción

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Crisis en Nepal: Protestas Masivas Desatan Incendios y Caos en el Congreso contra la Corrupción





Protestas en Nepal culminan con quema del Parlamento y renuncia del primer ministro

Protestas violentas en Nepal alcanzan su punto máximo con la quema del Parlamento y la renuncia del primer ministro

Este martes, centenares de manifestantes irrumpieron en las instalaciones del Parlamento de Nepal y incendiaron el edificio principal, en medio de una escalada de protestas que han sacudido al país durante la última semana. La movilización, liderada principalmente por jóvenes de la “Generación Z”, se intensificó tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli, en respuesta a la fuerte ola de descontento popular.

Incendios y violencia en el centro político de Katmandú

Según Ekram Giri, vocero del Parlamento, «cientos de personas ingresaron en la sede legislativa y causaron daños considerables, quemando el edificio principal». La quema del Parlamento representa un giro dramático en las protestas, que inicialmente surgieron por la prohibición de redes sociales, pero que rápidamente se transformaron en un movimiento masivo contra la corrupción y el nepotismo en el gobierno.






Las manifestaciones no solo alcanzaron el Congreso, sino que también incluyeron ataques a la residencia privada del primer ministro en Balkot. En imágenes difundidas en redes sociales y medios locales, se observa la vivienda envuelta en llamas y columnas de humo negro, mientras los protestantes intentan derribar los árboles que rodean la propiedad.

Renuncia del primer ministro y saldo de la violencia

Tras estos incidentes, KP Sharma Oli anunció su renuncia inmediata el martes, en medio de una crisis política que se agravó después de que la policía abriera fuego contra decenas de miles de manifestantes que rodeaban el Parlamento el lunes.





El saldo de las operaciones policiales fue de al menos 19 muertos, lo que generó una condena internacional y un aumento en la tensión social. La crisis política se agrava en un momento en que el país enfrenta también desafíos económicos y sociales, y la población exige cambios profundos en la gestión pública y transparencia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *