Logo

Crisis en Nepal: Protestas masivas expulsan al gobierno, más de 20 muertos y Ejército en las calles

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Crisis en Nepal: Protestas masivas expulsan al gobierno, más de 20 muertos y Ejército en las calles





Protestas en Nepal llevan a la caída del gobierno y dejan varias víctimas

Una protesta juvenil contra la censura digital se convierte en una insurrección en Nepal

En menos de 48 horas, una manifestación inicialmente pacífica en Nepal se convirtió en una revuelta que ha provocado la salida del gobierno, con las fuerzas armadas desplegadas en las calles y un saldo preliminar de más de veinte muertos, según informes oficiales y fuentes hospitalarias. La situación de crisis ha paralizado al país del Himalaya, generando un escenario de violencia y desorden sin precedentes en los últimos años.

El inicio del caos: bloqueo de redes sociales y protestas en Katmandú

El jueves 4 de septiembre, el gobierno del primer ministro K.P. Sharma Oli ordenó el bloqueo de 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook y YouTube. La medida se tomó en respuesta a una campaña viral en TikTok, llamada “Nepo Kid”, que denunciaba la corrupción en la élite política y generaba gran interés entre los jóvenes. La censura fue percibida por la población como un acto autoritario que agravó aún más las tensiones sociales.

La protesta en Katmandú comenzó a mediodía con la concentración pacífica de miles de jóvenes, muchos en uniforme escolar, que marchaban hacia el Parlamento. Sin embargo, la tensión escaló rápidamente en las barricadas de New Baneshwar, donde la policía utilizó cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar la multitud. La violencia aumentó en horas posteriores, con enfrentamientos directos y el uso de armas por parte de las fuerzas policiales.

Violencia y saldo mortal en las calles de Katmandú

A medida que avanzaba la tarde, los enfrentamientos se intensificaron y comenzaron a circular en redes sociales videos de jóvenes siendo abatidos por la policía. La represión se volvió brutal, incluso dentro de un hospital que atendía a las víctimas, donde se reportaron gases lacrimógenos en el interior. La cifra de muertos se elevó a al menos 19, además de más de 300 heridos, en su mayoría jóvenes manifestantes.

El ministro del Interior, Ramesh Lekhak, presentó su dimisión en medio de la ola de violencia. La situación en las calles se tornó irreversible y el país entró en una fase de inestabilidad profunda, con incidentes que evidencian la gravedad del conflicto y la pérdida de control por parte de las autoridades.

El día siguiente: destrucción y evacuación del primer ministro

Ya en la mañana siguiente, a pesar del toque de queda, las protestas y ataques continuaron en diferentes zonas. Los manifestantes dirigieron su ira contra símbolos del Estado y la clase política. El primer ministro Oli fue evacuado por el Ejército tras la escalada de violencia y la quema de edificios oficiales, incluyendo el Parlamento Federal y la sede del gobierno en Singha Durbar.

Además, se registraron ataques contra residencias privadas de figuras políticas, incluyendo las de Oli y del ministro de Comunicación. El ex primer ministro Sher Bahadur Deuba fue víctima de agresiones físicas, mientras que la esposa del ex mandatario Jhalanath Khanal murió en un incendio en su vivienda. Hasta ahora, la cifra oficial de fallecidos ha aumentado a al menos 25 personas.

Una crisis que podría cambiar el rumbo del país

Los incendios también alcanzaron importantes instituciones, provocando daños irreparables. La tensión y el caos siguen en aumento, con la población exigiendo respuestas y justicia. La situación en Nepal continúa siendo incierta, con las autoridades enfrentando una crisis que puede marcar un antes y un después en su historia reciente.

Se espera que en los próximos días se concreten negociaciones para restablecer la calma, pero las heridas abiertas y las heridas de la población reflejan la magnitud del conflicto social que atraviesa el país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *