Logo

Crisis en Nueva York: el precio del café sube un 21% por crisis climática y aranceles, golpeando a consumidores y

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
Crisis en Nueva York: el precio del café sube un 21% por crisis climática y aranceles, golpeando a consumidores y

El aumento en los precios del café en Nueva York y su impacto en los consumidores

En Nueva York, el café es parte fundamental de la rutina diaria de sus residentes. Desde las elegantes cafeterías boutique hasta los puestos de calle, millones de tazas se venden cada día en la ciudad. Sin embargo, los amantes de esta bebida están enfrentando un incremento en los costos, que afecta a todo tipo de cafés, desde los simples expresso hasta los elaborados lattes con sabores de temporada, como el de calabaza.

Factores que elevan el precio del grano

El principal motivo de esta escalada en los precios es el aumento del 21% en el costo del grano de café entre agosto de 2024 y el mismo mes de 2025. La crisis climática ha provocado un incremento vertiginoso en el precio del café arábiga, que alcanzó su punto máximo en febrero de 2025. Además, los elevados costos de transporte y los aranceles del 50% impuestos por el gobierno de Estados Unidos desde agosto de 2024 han agravado aún más la situación.

Estos aranceles, que fueron instaurados por el expresidente Donald Trump, afectan principalmente a productos importados de Brasil, sancionado por su condena al expresidente Jair Bolsonaro tras un intento de golpe de Estado. Brasil, que aporta aproximadamente el 30% de los granos de café sin tostar a Estados Unidos, se ha visto especialmente afectado por estas medidas. La situación ha llevado a un aumento en los costos de importación y ha forzado a los importadores a buscar alternativas en otros países, como México, Perú y Etiopía.

Impacto en los negocios y en los consumidores

Para los pequeños negocios y agricultores, el incremento en los precios tiene consecuencias graves. Jeremy Lyman, cofundador de Birch Coffee en Nueva York, señala que el aumento del 55% en los costos del café en el último año está afectando sus operaciones, obligándolos a trasladar estos costos a los clientes. La marca, que nació en 2009 y cuenta con 14 tiendas en la ciudad, tuesta su propio café en Queens desde 2015.

Ante la situación, Birch Coffee ha aumentado en promedio 50 centavos de dólar en cada taza vendida y entre 2 y 3 dólares en cada bolsa de café en línea. Lyman explica que estos pequeños incrementos les permiten gestionar mejor su inventario y mantener la calidad del producto, aunque advierte que existe un límite en cuánto pueden subir los precios sin perder clientela.

Respuestas del mercado y la opinión de los consumidores

Algunas cafeterías han implementado estrategias innovadoras, como añadir una prima ajustable en función de los aranceles diarios. Sin embargo, los clientes expresan que hay un límite en cuánto están dispuestos a pagar. Jason Nickel, por ejemplo, comenta que no pagaría más de seis dólares por un expreso, y Anna Simonovsky ha aumentado su umbral máximo de siete a diez dólares por un latte en ocasiones especiales.

Recientemente, el expresidente Trump anunció una medida que podría aliviar parte del impacto en los consumidores: incluir al café en la lista de productos que podrían eximir de aranceles, ya que no se cultivan en cantidad suficiente en Estados Unidos. Además, tanto republicanos como demócratas están apoyando un proyecto de ley para proteger los productos de café, en una rara muestra de consenso bipartidista.

En definitiva, la situación del café en Nueva York refleja cómo las variables internacionales y políticas afectan a los consumidores y pequeños negocios, que buscan maneras de adaptarse a estos cambios sin perder su clientela ni su rentabilidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *