Logo

Crisis en Pakistán: Más de 300 muertos por inundaciones repentinas causadas por el cambio climático y lluvias extremas

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Crisis en Pakistán: Más de 300 muertos por inundaciones repentinas causadas por el cambio climático y lluvias extremas

Inundaciones repentinas en Pakistán causan más de 300 muertes y dejan decenas de desaparecidos

Las inundaciones provocadas por el cambio climático en el norte de Pakistán han cobrado la vida de al menos 337 personas, según informó la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres. La región ha sido golpeada en los últimos días por lluvias intensas y lluvias torrenciales, dejando un saldo devastador y un gran número de desaparecidos. La situación continúa siendo crítica en varias áreas afectadas, donde las labores de rescate aún están en marcha.

En el distrito de Kishtwar, los equipos de emergencia siguen buscando sobrevivientes en la remota aldea de Chositi. Hasta ahora, se han confirmado 60 fallecimientos y aproximadamente 150 heridos, de los cuales unos 50 se encuentran en estado crítico. Las labores de rescate en esta zona dificultan las condiciones por la topografía accidentada y la destrucción de infraestructuras.

## Esfuerzos de rescate y advertencias oficiales

El portavoz del servicio de emergencia, Mohammad Suhail, informó que en el distrito montañoso de Buner, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, se recuperaron 54 cuerpos tras horas de trabajo. Las lluvias intensas y las lluvias súbitas, conocidas como “cloudbursts”, provocaron inundaciones masivas que arrasaron viviendas y causaron desprendimientos de tierra. En estas áreas, muchos residentes permanecen desaparecidos y las tareas de búsqueda continúan en zonas donde los torrentes de agua arrasaron con casas y llevándose obstáculos de gran tamaño.

Las autoridades paquistaníes han advertido que pueden registrarse más lluvias intensas y posibles deslizamientos de tierra hasta el martes. La temporada de monzones, que comenzó en junio, ha sido particularmente severa, con registros de lluvias que superan en un 50% los niveles habituales. Hasta la fecha, más de 600 personas han perdido la vida en el país debido a estas condiciones extremas.

## Impacto en la India y respuesta internacional

En Kashmir administrado por India, también se han reportado daños significativos. En días recientes, las lluvias torrenciales y las lluvias súbitas causaron destrucción en varias localidades, incluyendo la aldea de Chisoti, donde un gran campamento de peregrinos fue arrasado por una tormenta repentina. Hasta 60 personas murieron y muchas otras resultaron heridas cuando un torrente de agua y lodo arrasó con sus viviendas.

El sábado, en el distrito de Kathua, al menos siete personas murieron y cinco resultaron heridas en otras inundaciones causadas por lluvias intensas durante la noche. Las autoridades en ambos lados de la frontera han intensificado las labores de rescate y buscan salvar a quienes aún permanecen atrapados bajo los escombros.

Desde Pakistán, reporteros informan que las operaciones de búsqueda continúan en zonas afectadas. En Qadar Nagar, un pequeño pueblo en el norte del país, familiares y amigos preparaban la celebración de una boda cuando una avalancha de lodo y agua los sorprendió. Hasta ahora, se han confirmado 28 muertes en ese incidente.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su profundo pesar por las vidas perdidas en ambos países. En un comunicado, su oficina destacó la disposición de la ONU para colaborar con los gobiernos en la asistencia necesaria ante esta emergencia.

## Críticas por la gestión y advertencias sobre futura crisis

Diversos residentes en Buner, Pakistán, acusaron a las autoridades de no emitir alertas oportunas ante las lluvias y lluvias súbitas que desencadenaron estas tragedias. La falta de un sistema de aviso efectivo hizo que muchas personas tuvieran que huir a último momento, sin preparación previa.

Mohammad Iqbal, un maestro en Pir Baba, manifestó que si se hubieran proporcionado advertencias anticipadas, muchos vidas podrían haberse salvado. La respuesta oficial señala que, aunque existe un sistema de alerta, la intensidad de la precipitación en Buner fue tan repentina que no se pudo alertar a la población a tiempo.

El presidente de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres, el teniente general Inam Haider Malik, afirmó que el cambio climático está provocando patrones meteorológicos impredecibles en Pakistán. Desde el inicio de la temporada de monzones en junio, el país ha recibido un 50% más de lluvias que en el mismo período del año pasado, y las autoridades prevén que estas condiciones podrían intensificarse en los próximos días ante la llegada de nuevas tormentas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *