Logo

Crisis en Perú: ¿Qué consecuencias tendrá la posible vacancia de Boluarte y el impacto de ocho presidentes en una década?

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
Crisis en Perú: ¿Qué consecuencias tendrá la posible vacancia de Boluarte y el impacto de ocho presidentes en una década?






Inminente vacancia de Dina Boluarte genera incertidumbre en el Perú



Mensaje a la Nación de Dina Boluarte 2025 en el Congreso de la República
Mensaje a la Nación de Dina Boluarte 2025 en el Congreso de la República

La inminente vacancia de Dina Boluarte abre un capítulo de alta incertidumbre en la política peruana. Este escenario refleja un ciclo de cambios y un profundo desencanto ciudadano hacia el sistema político. La transición forzada plantea múltiples interrogantes sobre la sucesión presidencial, la gobernabilidad y el futuro del país, que son analizadas por expertos en derecho, ciencia política y gobernanza.

La presidenta, quien asumió el cargo el 7 de diciembre de 2022, enfrenta una situación límite. Diversos bloques del Congreso, incluyendo los más numerosos, han expresado su rechazo y apoyo a las mociones de vacancia por incapacidad moral. La sorpresa fue el respaldo de agrupaciones como Alianza para el Progreso y Fuerza Popular, quienes superaron el umbral requerido en el Congreso para avanzar en el proceso.

En este contexto, los analistas Martín Soto Florian, Alonso Cárdenas y el constitucionalista Carlos González han brindado a Infobae Perú sus perspectivas sobre los próximos pasos tras una eventual renuncia o vacancia de Dina Boluarte, así como el impacto que ello tendría en el país.

¿Cómo funciona la sucesión presidencial en Perú?

El mecanismo establecido por la Constitución peruana para la sucesión presidencial está claramente definido. Sin embargo, su implementación práctica depende en gran medida de los acuerdos políticos en el Congreso. Según Martín Soto Florian, decano de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Científica del Sur, cuando el presidente renuncia o es vacado, el mando pasa automáticamente al presidente del Congreso. Sin embargo, en la práctica, este proceso suele verse condicionado por acuerdos políticos que permiten la elección de una nueva mesa directiva, de modo que quien asuma la presidencia del Congreso se convierta en mandatario de forma transitoria.

¿Hacia qué sistema político se dirige Perú?

El constitucionalista Carlos González advierte que Perú ha transitado hacia un sistema en el que el presidente depende excesivamente del Parlamento, describiéndolo como un «parlamentarismo o presidencialismo imperfecto». Según González, el artículo 113, inciso 2, de la Constitución, que permite declarar la incapacidad moral permanente, otorga al Congreso un poder discrecional que genera volatilidad y socava la legitimidad institucional. La rotación frecuente en la presidencia banaliza el cargo y alimenta la desconfianza en la democracia, afirmó.

Por su parte, Alonso Cárdenas, politólogo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, coincide en que la gobernabilidad en Perú está gravemente afectada, con niveles de aprobación de las instituciones políticas entre los más bajos de la región, según el informe de Latinobarómetro. Soto Florian también señala que la figura de la incapacidad moral permanente no debe ser utilizada de manera arbitraria por el Congreso, ya que esto erosiona la promesa democrática de igualdad ante la ley y garantías ciudadanas.

¿Qué opciones existen para restaurar la estabilidad política?

Frente a este escenario, los expertos proponen diversas estrategias para fortalecer la gobernabilidad. Soto Florian considera que es fundamental establecer mecanismos claros y transparentes que eviten el uso político de la figura de incapacidad moral y que refuercen la institucionalidad del país.

La situación en Perú sigue siendo dinámica y compleja, y el desenlace de las próximas semanas será determinante para definir el rumbo político y democrático del país. La atención está puesta en los movimientos del Congreso y en las decisiones que tomará la justicia constitucional en medio de un clima de alta tensión política.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *