Logo

Crisis en Rusia: Escasez de gasolina y filas kilométricas por ataques a infraestructura petrolera

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
Crisis en Rusia: Escasez de gasolina y filas kilométricas por ataques a infraestructura petrolera





Impacto de los ataques con drones en la infraestructura petrolera rusa

El daño a la capacidad de refinación en Rusia por ataques con drones

Los recientes ataques con drones dirigidos a la infraestructura petrolera en Rusia han tenido consecuencias severas. Según informes de Reuters, al menos el 17% de la capacidad de refinación del país, equivalente a unos 1,1 millones de barriles diarios, ha quedado fuera de servicio. Esta situación ha provocado una significativa escasez de combustible en todo el territorio ruso, generando largas filas en las estaciones de servicio y un aumento récord en los precios de la gasolina.

Medidas del gobierno ruso ante la crisis

Frente a esta crisis, el gobierno ruso ha adoptado medidas extraordinarias. La Administración ha decidido extender hasta finales de año la prohibición de exportar gasolina, además de implementar restricciones similares para el diésel destinado a no productores. El viceprimer ministro Alexander Novak explicó que estas acciones buscan garantizar el abastecimiento interno, permitiendo únicamente las exportaciones bajo acuerdos internacionales. La estrategia apunta a frenar la fuga de combustibles y estabilizar los precios en un momento de alta tensión.

Regiones más afectadas y ataques recientes

La escasez afecta principalmente a regiones centrales, el sur del país, el zona del Volga y el Lejano Oriente, según Pavel Bazhenov, presidente de la Unión Independiente de Combustibles (NTS). Aunque las autoridades oficiales atribuyen estos problemas a la demanda estacional y reparaciones programadas, expertos como Bazhenov señalan que los ataques ucranianos han obligado a realizar intervenciones técnicas más frecuentes. Esto ha reducido la producción y limitado la venta de gasolina, incluso en ciudades como Moscú y Leningrado.

En las últimas semanas, Ucrania ha intensificado su ofensiva contra instalaciones petroleras rusas. El miércoles, drones ucranianos atacaron la refinería Gazprom Neftekhim Salavat en Bashkortostán, a unos 1.500 km del frente de batalla. Dos días después, la refinería Afipsky en Krasnodar sufrió su segundo ataque en un mes, provocando la suspensión de operaciones y agravando aún más la escasez de combustible en Rusia.

Incidente en la refinería Afipski y contexto bélico

Un ataque con drones anoche impactó en la refinería Afipski, en el suroeste ruso, causando un incendio en una de sus instalaciones. Emergencias regionales informaron que los fragmentos del dron cayeron sobre una estructura, provocando un incendio de 30 metros cuadrados. Afortunadamente, no hubo heridos y el incendio ya fue controlado.

Este no es el primer ataque contra esta planta, considerada estratégica por Ucrania. La infraestructura produce hasta 6,5 millones de toneladas de gasolina y diésel al año, y su daño afecta la capacidad de suministro de combustible en toda Rusia. Analistas como Vladislav Inozemtsev indican que estos ataques son una estrategia ucraniana para debilitar la maquinaria bélica rusa mediante la destrucción de recursos clave.

En conclusión, la escalada de ataques con drones en Rusia ha generado una crisis en el abastecimiento de combustibles, con repercusiones económicas y sociales que aún se profundizan. La situación refleja la intensidad del conflicto en la región y el impacto de las acciones militares en infraestructuras vitales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *