Logo

Crisis en Ucrania: Rusia rompe línea defensiva cerca de Pokrovsk días antes de la cumbre Trump-Putin

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Crisis en Ucrania: Rusia rompe línea defensiva cerca de Pokrovsk días antes de la cumbre Trump-Putin





Situación en Ucrania: avances rusos y las expectativas en la cumbre de Alaska

Rusia rompe la línea defensiva ucraniana en un momento crítico

Justo días antes de una importante cumbre en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin, las fuerzas rusas lograron penetrar la línea defensiva de Ucrania en la región de Donetsk. En la zona de Dobropillia, al norte del bastión ucraniano de Pokrovsk, los combatientes reportaron pánico y confusión. La ruptura de las líneas ocurrió en un momento en que Ucrania aún intenta determinar la posición exacta del enemigo.

Según el oficial Shtyk de la 93.ª brigada, la principal brecha ha penetrado más de 10 kilómetros, cortando una ruta de suministro vital. Aunque las unidades de élite ucranianas están desplegadas para contener el avance ruso, la situación se presenta como un escenario de desgaste prolongado. La falta de defensas adecuadas y decisiones rápidas ha contribuido a la vulnerabilidad de las posiciones ucranianas. La percepción en el terreno es que Rusia continuará su ofensiva, avanzando lentamente pero de manera constante, con una estrategia de desgaste.

El impacto en las tropas y las preocupaciones sobre la percepción internacional

Los soldados en primera línea expresan su preocupación acerca de la narrativa internacional. La percepción de que Ucrania es débil, en lugar de entender que Rusia es brutal y sanguinaria, preocupa a los combatientes. El comandante de drones de la 30.ª brigada, conocido como Deputy, señala que los soldados no aceptarán un alto el fuego en condiciones impuestas por el enemigo. Para ellos, una paz en términos desfavorables sería una traición a sus camaradas caídos y un retroceso estratégico.

Tras más de tres años y medio de guerra, la moral en las tropas ha comenzado a decaer. Sin embargo, todos coinciden en que las propuestas de “intercambio de territorios” que algunos líderes estadounidenses consideran antes de la cumbre son inaceptables. El comandante de la 56.ª brigada, apodado Jabalí, afirma que una retirada sería traicionar a quienes han muerto en la lucha y que la actual estrategia defensiva debe mantenerse, pese al agotamiento.

Perspectivas de la cumbre en Alaska y posibles negociaciones

La próxima reunión en Alaska genera incertidumbre. Se sabe que no habrá espacio para el presidente Zelensky ni para los aliados europeos en la agenda de conversaciones. Aunque se habla de un posible alto el fuego, la realidad podría ir más allá, con discusiones sobre una normalización más profunda de relaciones diplomáticas y comerciales entre Estados Unidos y Rusia, incluyendo el levantamiento de sanciones. Putin busca rehabilitar su imagen internacional, y esta cumbre podría abrir la puerta a negociaciones en otros ámbitos, como el energético en el Ártico.

Hace unos meses, las negociaciones secretas entre Ucrania y Rusia lograron avances importantes, acercando a ambas partes más de lo que habían estado en mucho tiempo. Sin embargo, las posturas siguen siendo enfrentadas, y el ambiente es tenso. Donald Trump, en un intento de presionar a Putin, amenazó con sanciones paralizantes si la guerra no se detenía de inmediato, reflejando la influencia de su asesor Keith Kellogg. Mientras tanto, dentro de la Casa Blanca, existen diferentes visiones sobre el camino a seguir, con algunos actores que consideran posibles acuerdos para reducir la tensión, aunque aún sin una solución definitiva en el horizonte.

En definitiva, la situación en Ucrania continúa siendo compleja y en constante evolución. La próxima cumbre será un punto clave para definir el rumbo de la política internacional respecto a este conflicto, que ya lleva más de tres años y medio en la agenda mundial.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *