Logo

Crisis hídrica y apagones en Irán: el país enfrenta una emergencia extrema por temperaturas de 65°C y recursos agotados

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Crisis hídrica y apagones en Irán: el país enfrenta una emergencia extrema por temperaturas de 65°C y recursos agotados





La crisis hídrica en Irán alcanza niveles críticos ante temperaturas extremas

Situación alarmante por la escasez de agua en Irán

La crisis hídrica que atraviesa Irán ha llegado a niveles preocupantes. Muchos de los embalses más profundos del país prácticamente se han convertido en charcos secos. En varias ciudades, la presión del agua en los grifos es tan baja que durante horas no sale agua, obligando a los residentes a acumular tanques y botellas en un intento desesperado por asegurar un recurso cada vez más escaso.

Las temperaturas extremas del mes pasado, que en algunas regiones alcanzaron los 65 grados Celsius, han agravado aún más la situación. La ola de calor ha provocado que los ciudadanos hagan fila en las fuentes públicas para refrescarse, como se puede ver en imágenes en Teherán, donde la población recurre a cualquier recurso para enfrentar la ola de calor y la escasez de agua.

Advertencias oficiales y medidas de emergencia

La gravedad de la situación llevó al gobierno iraní a advertir que los embalses que suministran agua potable a Teherán, una ciudad que alberga a más de 10 millones de habitantes, podrían agotarse en cuestión de semanas. Las autoridades solicitaron a la población reducir el consumo, advirtiendo que si no se toman medidas urgentes, la crisis será irreversible. El presidente Masoud Pezeshkian afirmó que la crisis del agua es más grave de lo que se dice públicamente y que sin decisiones inmediatas, el país enfrentará un escenario sin solución.

Para intentar mitigar el problema, el gobierno anunció el cierre temporal de oficinas y servicios públicos en Teherán y en varias otras ciudades. Esta medida, inédita en la historia reciente, convirtió el miércoles en un día de descanso prolongado. La vocera del gobierno, Fatemeh Mohajerani, adelantó que estas suspensiones podrían repetirse una o dos veces por semana en el futuro y sugirió a los ciudadanos que aprovechen para tomar vacaciones y reducir aún más el consumo de recursos.

Impacto en la vida cotidiana y en el sector energético

La falta de agua y electricidad ha generado una crisis social y económica. En muchas zonas, los residentes reportan que los grifos apenas gotean, y en algunos casos, el servicio ha sido interrumpido durante 48 horas consecutivas. La compra de tanques de agua se ha disparado, y en barrios acomodados como Elahiyeh, los administradores de edificios han tenido que buscar soluciones alternativas, como camiones cisterna que en ocasiones entregan agua contaminada, no apta para el consumo humano.

La situación se ve agravada por una prolongada crisis energética, que desde diciembre ha provocado cortes programados de electricidad en todo el país. La paralización de escuelas, universidades y fábricas ha afectado la economía y la vida diaria, en un contexto que también está marcado por las tensiones internacionales y los recientes enfrentamientos en la región.

La opinión de expertos y las causas profundas

Especialistas en recursos hídricos señalan que el colapso actual es resultado de décadas de malas decisiones políticas. El manejo ineficiente de los recursos, el desvío de agua hacia industrias pesadas, la urbanización descontrolada, la sobreexplotación de acuíferos y la construcción masiva de represas han contribuido a esta crisis. Además, el cambio climático, con cinco años consecutivos de sequía, ha intensificado la problemática.

El presidente del sindicato de ingenieros hidráulicos de Juzestán, Hamidreza Khodabakhshi, afirma que la solución requiere reformas profundas en la gestión del agua y la energía. «No basta con llamar a la población a ahorrar recursos; las autoridades deben implementar políticas efectivas y sostenibles para revertir esta situación», señala.

En definitiva, la crisis en Irán evidencia una problemática que combina factores ambientales, políticos y económicos, y que requiere acciones coordinadas para evitar un colapso total en el suministro de recursos básicos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *