Logo

Crisis humanitaria en Gaza: hambruna y muertes aumentan mientras el bloqueo limita la ayuda

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Crisis humanitaria en Gaza: hambruna y muertes aumentan mientras el bloqueo limita la ayuda

La crisis humanitaria en Gaza se intensifica por la escasez de alimentos y la violencia

En las últimas semanas, obtener alimentos en Gaza se ha convertido en una tarea casi imposible, y en muchos casos, mortal. La falta de suministros básicos ha provocado la muerte de cientos de palestinos, muchos de ellos en su camino hacia los centros de ayuda, donde buscaban alimentos y asistencia sanitaria. Además, miles enfrentan una grave desnutrición, que según las autoridades sanitarias de Gaza, ha sido responsable de varias muertes en la región.

De acuerdo con datos proporcionados por Israel, las entregas de comida a Gaza son ahora mucho menores que en otros momentos del conflicto, incluso en los periodos en los que las ayudas eran insuficientes y la población pasaba hambre. La disminución en la llegada de alimentos contribuye a una crisis humanitaria cada vez más aguda, agravada por la escalada de violencia y las restricciones impuestas por ambos lados.

El bloqueo y su impacto en la distribución de ayuda

Desde marzo, Israel implementó un bloqueo total en la ayuda humanitaria a Gaza, en un intento de presionar a Hamas para que cambie su postura. Las autoridades israelíes alegan, sin presentar pruebas concluyentes, que el grupo militante roba sistemáticamente los suministros que ingresan a la franja. Aunque esto no ha obligado a Hamas a aceptar las condiciones de Israel, sí ha provocado una hambruna generalizada entre los habitantes de Gaza.

En respuesta a la presión internacional, en mayo Israel estableció un nuevo sistema de distribución de ayuda en el sur y centro de Gaza, con mayor control sobre los suministros. Sin embargo, la estructura actual, gestionada por la Fundación Humanitaria de Gaza, cuenta con solo cuatro puntos de distribución, uno de los cuales abre solo una vez al día. En el norte de Gaza, no hay ningún centro habilitado, lo que obliga a muchos a caminar horas a través de zonas de conflicto para acceder a la ayuda.

Condiciones peligrosas y muertes en los puntos de ayuda

La situación se agudiza cuando los civiles deben cruzar zonas controladas por las fuerzas israelíes para llegar a los centros de distribución. Cuando Israel reanudó el ingreso de alimentos a finales de mayo, permitió también la entrada de ayuda por parte de las Naciones Unidas, aunque en cantidades limitadas. Mientras tanto, Israel culpa a la ONU por la falta de suministros, argumentando que no realiza suficientes esfuerzos para facilitar la llegada de ayuda, mientras que la organización internacional denuncia retrasos y obstáculos constantes por parte del ejército israelí.

Para garantizar que los alimentos no terminen en manos de Hamas, Israel insistió en que los nuevos centros de ayuda se ubicaran en zonas controladas por su ejército. Esto ha provocado la muerte de más de 600 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que intentaban acceder a los puntos de distribución. La Fuerza de Defensa de Israel niega haber abierto fuego en estos centros, aunque reconoce que las áreas circundantes siguen siendo zonas de conflicto activo.

Violencia y testimonios de la crisis

Imágenes y videos difundidos por testigos y medios internacionales muestran a multitudes de palestinos cerca de tanques israelíes, intentando acceder a los suministros. Algunos informes aseguran que soldados israelíes han disparado munición real en estos encuentros, mientras que las autoridades militares afirman que sus fuerzas solo utilizan disparos de advertencia para dispersar a las multitudes que se acercan de forma amenazante.

La combinación de restricciones, violencia y desplazamientos peligrosos ha convertido a Gaza en una de las crisis humanitarias más graves del mundo actual. La comunidad internacional continúa llamando a un cese de las hostilidades y a la apertura de corredores humanitarios seguros para aliviar el sufrimiento de la población civil.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *