Logo

Crisis humanitaria en Gaza: Hospital Shifa sin esterilización, sin electricidad ni medicinas, ante el incremento de infecciones y desnutrición

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Crisis humanitaria en Gaza: Hospital Shifa sin esterilización, sin electricidad ni medicinas, ante el incremento de infecciones y desnutrición

La devastación en el Hospital Shifa de Gaza: una realidad alarmante

En el Hospital Shifa, el principal centro de salud de la Franja de Gaza, las condiciones son extremadamente precarias. La falta de esterilización de los instrumentos médicos, que se limpian con jabón en lugar de equipos adecuados, ha provocado una proliferación de infecciones. El ambiente en estos momentos es insalubre: el olor a desechos médicos impregna el aire, y las moscas revolotean en todas partes, agravando aún más la crisis sanitaria. Los pacientes, muchos sin analgesia, yacen en camas metálicas alineadas en los pasillos, mientras sufren por la falta de medicamentos y recursos básicos.

El hospital, que en su día fue uno de los más grandes de Gaza, ha sido severamente dañado tras más de dos años de conflicto. Bombardeos frecuentes, incursiones militares y bloqueos que restringen el ingreso de alimentos, medicinas y equipamiento, han reducido sus capacidades a niveles mínimos. Actualmente, solo quedan tres quirófanos en funcionamiento, de los más de veinte que alguna vez tuvo. La situación obliga a realizar cirugías de emergencia en espacios improvisados, y en ocasiones, algunos pacientes son rechazados por la saturación del centro.

## La crisis humanitaria en Gaza y el personal médico

El personal del hospital trabaja en condiciones agotadoras, con un esfuerzo constante por salvar vidas en medio del caos. El Dr. Jamal Salha, un neurocirujano de 27 años, describe la realidad como “tan terrible que resulta difícil de imaginar”. Como muchos otros médicos en Gaza, Salha se formó en Shifa y tiene la esperanza de continuar su carrera allí, pero la situación actual lo hace casi imposible. La desnutrición generalizada ha empeorado la condición de los pacientes, dificultando aún más los esfuerzos médicos.

Shifa, que fue inaugurado en 1946 como un puesto militar británico, ha evolucionado hasta convertirse en el hospital más grande de Gaza. Sin embargo, hoy en día sus instalaciones están casi irreconocibles. La guerra ha dejado en ruinas su infraestructura, y los edificios bombardeados se levantan entre montones de escombros. La escasez de recursos y el constante riesgo hacen que muchos procedimientos sean imposibles y que los pacientes sean atendidos en condiciones precarias.

## Impacto de la guerra y la situación actual

El 7 de octubre de 2023, la guerra se intensificó tras el ataque de Hamas a Israel, lo que desencadenó una ofensiva militar israelí sin precedentes en Gaza. Durante las primeras semanas, Salha fue becario en Shifa, donde llevó escáneres y ayudó en la atención de los heridos, en medio de la interrupción de los servicios básicos. Cuando las fuerzas israelíes avanzaron hacia el norte de Gaza, él y su familia se vieron obligados a abandonar la zona. Su amigo Bilal, que permaneció en Gaza, fue asesinado meses después.

El 2023, las fuerzas israelíes atacaron por primera vez el hospital en noviembre, alegando que servía como centro de mando de Hamas. Aunque Israel presentó algunas pruebas, estas fueron consideradas insuficientes por la comunidad internacional para justificar los daños. La situación en Gaza, donde los hospitales también se usan con fines militares por parte de Hamas, complica aún más la protección de estos centros bajo el derecho internacional. La prohibición del acceso a ciertas áreas y el uso de hospitales con fines militares generan controversia y aumentan la vulnerabilidad de la población civil.

Una crisis humanitaria sin precedentes

La realidad en Gaza es desesperante. Los hospitales, que deberían ser santuarios de atención, se han convertido en campos de batalla donde la vida lucha por prevalecer. La comunidad internacional ha llamado a la protección del personal médico y de las instalaciones sanitarias, pero la violencia continúa. La población, atrapada en un ciclo de destrucción y sufrimiento, requiere ayuda urgente y una solución que ponga fin a la violencia y permita la reconstrucción de su sistema de salud.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *