Logo

Crisis humanitaria en Gaza: ministro francés denuncia “baño de sangre” por distribución militarizada de ayuda respaldada por EE.UU. e Israel

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
Crisis humanitaria en Gaza: ministro francés denuncia “baño de sangre” por distribución militarizada de ayuda respaldada por EE.UU. e Israel

Acusaciones sobre el sistema de ayuda en Gaza y llamada al cese de actividades

El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot, afirmó el jueves que el sistema de distribución de ayuda en Gaza, respaldado por Estados Unidos e Israel, ha provocado un «baño de sangre» y debe ser detenido de inmediato. En una rueda de prensa en Nicosia, Barrot solicitó el cese de las operaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), acusando que la distribución militarizada de ayuda ha resultado en numerosas víctimas.

Según el ministro, esta situación es un escándalo y una vergüenza, y enfatizó que debe terminar. La declaración se produce en medio de crecientes críticas internacionales por la forma en que la ayuda humanitaria está siendo gestionada en el territorio palestino, donde la población enfrenta una crisis humanitaria cada vez más grave.

Contexto humanitario y acusaciones de ambos lados

El martes, un observatorio mundial del hambre advirtió que en Gaza se está viviendo una situación de hambruna, con un aumento en los casos de desnutrición y muertes en menores de cinco años relacionadas con la falta de alimentos. La ONU estima que desde mayo, más de 1.000 personas han sido asesinadas por las fuerzas israelíes mientras buscaban alimentos, en su mayoría cerca de los centros de distribución militarizados controlados por la GHF. Esta organización emplea a una empresa logística estadounidense dirigida por exagentes de la CIA y veteranos militares.

La GHF niega que sus instalaciones hayan sido escenario de incidentes mortales y asegura que los ataques más graves ocurrieron en cercanía a otros convoyes de ayuda. Por su parte, el ejército israelí ha reconocido que sus disparos en las cercanías de los centros de distribución han causado heridas a civiles, aunque afirma que ha mejorado sus instrucciones para evitar daños colaterales. Israel acusa a Hamas de robar ayuda y sostiene que la ONU no ha hecho lo suficiente para impedirlo, mientras que Hamas responsabiliza a Israel por la crisis humanitaria, acusándolo de usar la ayuda como arma para provocar hambruna.

Esfuerzos internacionales y próximas visitas

Francia anunció que enviará cuatro vuelos humanitarios a Gaza desde el viernes, con una carga total de 40 toneladas, en cooperación con Jordania. Además, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, viajará nuevamente a Gaza para supervisar la distribución de ayuda y reunirse con residentes del enclave. Esta será su segunda visita pública, la primera fue en enero, durante un alto el fuego temporal antes de la reanudación de las hostilidades en marzo.

Según la Casa Blanca, Witkoff y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, visitarán los puntos de distribución y elaborarán un plan para incrementar el suministro de alimentos. La intención es escuchar directamente a los habitantes y presentar un informe al presidente estadounidense para facilitar la entrega de ayuda adicional.

Witkoff también sostuvo reuniones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un momento de alta tensión internacional, con varios países reconociendo oficialmente a un Estado palestino. Aunque Estados Unidos ha intentado mediar en negociaciones entre Israel y Hamas, los esfuerzos fracasaron la semana pasada cuando ambas delegaciones se retiraron de Doha. La situación en Gaza continúa siendo crítica, con numerosos reportes de víctimas y una crisis humanitaria que se agrava día tras día.

El expresidente Donald Trump, en su cuenta en redes sociales, afirmó que la forma más rápida de terminar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamas se rinda y libere a los rehenes. También expresó su preocupación por una posible hambruna en la región, en una declaración que parece distanciarse de la postura del gobierno israelí.

Por último, Estados Unidos impuso sanciones contra responsables de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), acusándolos de tratar de internacionalizar el conflicto con Israel. La situación en Gaza continúa siendo un foco de tensión internacional, con un escenario de sufrimiento y esfuerzos diplomáticos que aún no logran una solución definitiva.

(Con información de Reuters y AFP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *