Logo

Crisis humanitaria en Gaza: ONU advierte que las pausas en el acceso no son suficientes para atender las necesidades urgentes

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Crisis humanitaria en Gaza: ONU advierte que las pausas en el acceso no son suficientes para atender las necesidades urgentes





Condiciones Humanitarias en Gaza: La Crisis del Hambre y la Insuficiencia de Ayuda

Condiciones actuales y obstáculos para la ayuda en Gaza

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) advirtió este miércoles que las condiciones para distribuir ayuda en la Franja de Gaza no alcanzan a satisfacer las necesidades urgentes de su población. En un comunicado, la organización destacó que, a pesar de los esfuerzos internacionales, la situación sigue siendo crítica, con miles de personas enfrentando hambruna y desnutrición severa.

El pasado domingo, Israel anunció pausas diurnas en las hostilidades en algunas áreas del territorio, una medida tomada tras presiones internacionales. La intención era facilitar la entrega de asistencia humanitaria a más de 2 millones de habitantes sometidos a un estricto asedio. Sin embargo, la OCHA señaló que estas pausas no garantizan un flujo continuo de ayuda, el cual es esencial para atender las necesidades de Gaza. La organización enfatizó las dificultades logísticas, incluyendo la necesidad de permisos, rutas seguras y la suspensión temporal de bombardeos para que los convoyes puedan acceder a los puntos de distribución.

Desafíos logísticos y crisis humanitaria

La entrada de suministros sigue siendo limitada, y las entregas de combustible, que son vitales para mantener servicios básicos, continúan siendo insuficientes. La organización alertó que estos esfuerzos representan «una gota en el océano» frente a las necesidades de la población. La situación de emergencia se agrava a medida que aumenta el número de víctimas por hambruna y desnutrición, pese a las pausas tácticas implementadas por el ejército israelí durante ya cuatro días.

Personas desesperadas acuden a los puntos donde logran recibir ayuda, en un escenario marcado por la escasez de recursos básicos. La falta de combustible, agua y alimentos continúa poniendo en riesgo la vida de los habitantes, especialmente de los más vulnerables, como los niños y los ancianos. La ONU y otras organizaciones solicitan urgentemente abrir todos los cruces fronterizos para facilitar la entrada de recursos vitales y evitar una catástrofe aún mayor.

Alarmas internacionales y la declaración de hambruna

El martes, varias agencias de Naciones Unidas pidieron aumentar la ayuda alimentaria en Gaza, calificando la situación como una amenaza de hambruna generalizada. La OCHA hizo un llamado para que todos los pasos fronterizos sean abiertos, permitiendo la entrada masiva de alimentos, medicinas y combustible para prevenir un desastre humanitario aún peor.

Por su parte, Alice Jill Edwards, relatora de la ONU sobre tortura, expresó su profunda preocupación ante el incremento de muertes relacionadas con la inanición. La experta reiteró que las partes en conflicto tienen la obligación de garantizar el suministro de alimentos y agua, sin obstaculizar su distribución. Además, advirtió sobre las graves consecuencias fisiológicas y psicológicas de la desnutrición, que incluyen pérdida de peso, mareos, alucinaciones, fallos orgánicos y daños irreversibles en la salud mental.

Alerta por la crisis alimentaria y las declaraciones oficiales

El pasado martes, la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), principal organismo que evalúa crisis alimentarias en todo el mundo, emitió una alerta urgente. La organización afirmó que actualmente Gaza atraviesa la peor situación de hambruna en su historia reciente, con un riesgo inminente de muertes masivas si no se toman medidas inmediatas.

El informe revela que casi 17% de los niños menores de cinco años en Gaza sufren desnutrición aguda grave. Además, señala que la infraestructura básica está colapsando y que los hospitales están reportando un aumento alarmante en las muertes infantiles relacionadas con la falta de alimentos. El Programa Mundial de Alimentos estima que una de cada tres personas en la franja pasa días sin acceder a ningún tipo de comida.

Expertos internacionales consideran que, aunque no se haya declarado formalmente la hambruna, las evidencias son claras. Alex de Waal, director de la Fundación Mundial por la Paz, afirmó que la situación en Gaza ya puede ser calificada como una hambruna en curso. El secretario general de la ONU, António Guterres, enfatizó que el «goteo de ayuda debe transformarse en un océano» para revertir esta crisis humanitaria.

La comunidad internacional continúa haciendo un llamado urgente para que se tomen acciones inmediatas y efectivas que permitan salvar vidas en Gaza, donde la desesperación crece y la ayuda humanitaria aún no logra cubrir la magnitud de la emergencia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *