Logo

¡Crisis mortal en Ucrania: ataques rusos y drones devastan civiles en su peor invierno desde 2022!

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
¡Crisis mortal en Ucrania: ataques rusos y drones devastan civiles en su peor invierno desde 2022!

La difícil realidad de Ucrania ante la escalada del conflicto y el invierno próximo

La vida en las zonas cercanas al frente en Ucrania se ha convertido en una lucha constante por la supervivencia, advirtió la ONU este viernes. La organización alertó sobre el impacto de los continuos ataques rusos dirigidos a la infraestructura energética, que amenazan con desencadenar una grave crisis humanitaria durante la temporada invernal.

Incremento de víctimas civiles y guerra tecnológica

El coordinador humanitario de la ONU en Ucrania, Matthias Schmale, describió un panorama cada vez más devastador para la población civil con la llegada del cuarto invierno desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Según informó, el año 2025 ha sido más mortal para los civiles que el anterior, con un aumento del 30% en víctimas. Además, detalló que un tercio de las muertes y heridas en civiles se atribuye a ataques con drones, evidenciando una guerra que cada vez más se desarrolla en el ámbito tecnológico, con drones y armas no convencionales.

Este escenario ha provocado el sufrimiento de muchas familias, con víctimas civiles en varios ataques. Entre ellos, una niña de siete años murió en un hospital tras un bombardeo en Vinnytsia. A principios de semana, un ataque dejó gravemente dañado un hospital infantil en Jersón, causando heridas a un menor y a personal médico. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que, desde enero hasta octubre de 2025, se han registrado 364 ataques contra instalaciones sanitarias en Ucrania.

Impacto en la población y crisis humanitaria inminente

El deterioro en las zonas de combate ha forzado a más de 57.000 personas a abandonar sus hogares, buscando refugio en centros de tránsito. Los mercados locales, que antes suministraban bienes esenciales, están volviéndose cada vez más disfuncionales, aumentando la escasez de productos básicos. “Más allá del terror de las sirenas y los ataques, esto se ha convertido en una lucha diaria por sobrevivir”, expresó Schmale.

Matthias Schmale, coordinador humanitario de la ONU

Matthias Schmale, coordinador humanitario de la ONU. (Europa Press/Contacto/Ashraf Amra)

Amenazas para la infraestructura y el invierno sin garantías

El funcionario expresó su preocupación por las ciudades en la línea del frente, donde muchos residentes enfrentan un invierno sin calefacción, agua ni electricidad debido a los ataques rusos contra las instalaciones de energía civil. “Destruir la capacidad de generar y distribuir energía justo al comenzar el invierno es una forma de terror que afecta directamente a la población civil”, afirmó.

La ONU ha lanzado un plan de respuesta invernal que busca asistir a más de 1,7 millones de personas con calefacción, refugios y ayuda económica. Sin embargo, el plan solo cuenta con un 50% de financiamiento, lo que pone en riesgo la capacidad de responder a una posible crisis humanitaria si las reparaciones no logran recuperar la infraestructura dañada. “Con los recursos disponibles, no podemos afrontar una emergencia masiva si la situación empeora”, advirtió Schmale.

Perspectivas de la guerra y su impacto psicológico

A pesar de los esfuerzos del expresidente estadounidense Donald Trump por impulsar negociaciones de paz, el presidente ruso Vladimir Putin ha rechazado reiteradamente los llamados a un alto el fuego. La ONU estima que el conflicto continuará al menos hasta 2026.

Schmale comentó que, en el terreno, no hay señales de que la guerra vaya a terminar pronto. Destacó la fortaleza de los ucranianos, pero advirtió que no es momento para romantizar su resiliencia. “El daño psicológico y emocional será profundo y puede afectar a Ucrania durante generaciones”.

En conclusión, el coordinador humanitario resaltó la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta internacional sólida para evitar una catástrofe aún mayor en medio de una guerra que, pese a la resistencia, sigue causando un impacto devastador en la población civil.

(Con información de AFP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *