Logo

¡Crisis sin precedentes en Cuba: Más de 1,000 protestas en un mes por apagones, escasez y violencia descontrolada!

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
¡Crisis sin precedentes en Cuba: Más de 1,000 protestas en un mes por apagones, escasez y violencia descontrolada!

Récord de protestas en Cuba en agosto, motivadas por crisis social y económica

El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) reportó en su último análisis que en agosto se alcanzó un récord histórico de 1.023 protestas, denuncias y acciones cívicas en toda la isla. La organización señala que este aumento refleja la profunda insatisfacción ciudadana ante la persistente crisis de servicios básicos, principalmente los apagones constantes y la crítica escasez de agua corriente y otros servicios públicos.

El aumento en las movilizaciones también evidencia el deterioro de la seguridad ciudadana, con un incremento en los incidentes relacionados con violencia, desapariciones y delitos. La organización advierte que estos problemas continúan alimentando la tensión social, manifestándose en calles, paredes y en las redes sociales.

Factores principales detrás del aumento de las protestas

Rolando Cartaya, director de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba y autor del informe, explicó a Infobae que el incremento en las protestas se relaciona principalmente con los largos apagones, que en ocasiones superan las 30 horas, y la crisis en el suministro de agua. En agosto, se registraron alrededor de 286 protestas relacionadas con estos problemas.

Además, se reportaron 172 acciones que desafían la normativa estatal, en un contexto en que la legislación cubana no contempla espacios para la disensión. La inseguridad ciudadana mostró un alarmante doble aumento, pasando de 83 a 176 incidentes, con 28 personas fallecidas en hechos vinculados a violencia social, de género o criminal. Los delitos de robo y asalto también experimentaron un incremento del 57%.

## Crisis en salud pública y fuga de médicos

El informe destaca que en agosto, 104 protestas o denuncias estaban relacionadas con los problemas en el sistema de salud, en comparación con 41 en julio. La preocupación aumentó tras el anuncio de que Cuba envió a más de 600,000 profesionales de la salud a otros países, en busca de divisas. Muchos habitantes expresaron en redes sociales la escasez de médicos, agravada por la salida masiva de estos profesionales.

Este éxodo, motivado por la necesidad de recursos financieros, ha provocado un déficit crítico en el sistema sanitario cubano. La infraestructura de hospitales está en decadencia, y la disponibilidad de medicamentos ha bajado al 35% del cuadro básico, lo que ha llevado a numerosos pedidos de ayuda social y a casos fatales por negligencias médicas.

Urgencia en alimentación y represión

El apartado “Alimentación-Inflación-Agricultura” registró 92 acciones en agosto, siendo el quinto lugar en el ranking del OCC. La organización denuncia que la población sufre una grave inseguridad alimentaria, con escenas de familias comiendo mangos podridos o ancianos solicitando pan en la calle debido a la falta de recursos. La crisis alimentaria se profundiza, afectando especialmente a las familias más vulnerables.

Por último, las acciones represivas disminuyeron en número, con 89 en agosto frente a 170 en julio, lo que podría indicar una estrategia de mayor prudencia por parte del régimen. Sin embargo, la represión sigue siendo una herramienta utilizada para sofocar las protestas y limitar la disensión en el país.

En definitiva, los datos del OCC reflejan un escenario de crisis multidimensional, donde la insatisfacción social crece ante la falta de soluciones efectivas a problemas históricos y una situación económica cada vez más precaria.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *