Logo

Críticas aumentan a la ayuda humanitaria en Gaza: lanzamientos de suministros generan revendedores y evidencian ineficiencia en la respuesta internacional

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Críticas aumentan a la ayuda humanitaria en Gaza: lanzamientos de suministros generan revendedores y evidencian ineficiencia en la respuesta internacional





España y Alemania realizan lanzamientos de ayuda humanitaria en Gaza, pero enfrentan críticas por su poca efectividad

Operaciones aéreas de ayuda en Gaza generan controversia

La reciente operación aérea de España y Alemania en Gaza, destinada a distribuir ayuda humanitaria, ha reavivado las críticas sobre la eficacia de estas iniciativas en medio del conflicto. Aunque ambos países han realizado lanzamientos de suministros desde el aire, muchas voces señalan que estas acciones son insuficientes, especialmente considerando que miles de camiones con alimentos y medicinas permanecen bloqueados en las afueras de la zona de conflicto. La percepción general es que la ayuda llega de manera dispersa y limitada, sin resolver la crisis humanitaria que afecta a millones de palestinos.

A pesar de los esfuerzos internacionales, la situación en Gaza sigue siendo alarmante. La falta de acceso a las rutas terrestres y la persistente violencia han dificultado el ingreso de ayuda en grandes cantidades. Según informes, los camiones con suministros permanecen varados, mientras que los lanzamientos aéreos, aunque costosos, no logran cubrir toda la demanda de alimentos y medicinas en la región.

## Venta de ayuda en el mercado local y escasez de recursos

En los mercados de Gaza, los paquetes de ayuda lanzados por las fuerzas internacionales han sido revendidos por los propios habitantes. Algunos lotes, que contienen productos como galletas, café, chocolates, frutos secos, snacks infantiles y zumos, han sido vendidos por hasta 350 shekels (aproximadamente 90 euros). Un comerciante en la zona, que adquirió uno de estos paquetes, explicó a la agencia EFE que estos incluyen una variedad de alimentos básicos y snacks, todos con el logotipo de la empresa española Jomipsa.

Estos paquetes, que se lanzaron sobre áreas como Jan Yunis y Deir al Balah, también se venden por unidades individuales a unos 25 shekels (alrededor de 6,50 euros). La demanda aumenta debido a la grave escasez de alimentos, que ha puesto en riesgo la vida de numerosos niños y bebés, en medio de una crisis que se agrava por la falta de recursos básicos.

## La situación en Gaza y las críticas internacionales

Un video de la ONU muestra disparos en Gaza mientras los civiles intentan recoger la ayuda humanitaria, reflejando las peligrosas condiciones en las que se encuentra la población. Según Philippe Lazzarini, comisionado de la UNRWA, la organización tiene 6,000 camiones cargados con ayuda en las afueras de Gaza, esperando autorización para ingresar. Sin embargo, denunció que, pese a la existencia de estos recursos, la entrada de ayuda sigue siendo obstaculizada por las restricciones y la falta de voluntad política para abrir los pasos fronterizos.

Lazzarini criticó que mientras se realizan costosos lanzamientos aéreos, que no son suficientes ni efectivos, no se aprovechen las oportunidades para abrir los pasos terrestres. Para él, la voluntad política debería ser igual en ambos frentes, ya que la ayuda terrestre sería mucho más efectiva y eficiente para aliviar la crisis.

## La respuesta de España y las acciones recientes

El pasado viernes, el Ejército de España llevó a cabo un operativo aéreo para lanzar unas 5,500 raciones de comida en Gaza, destinadas a alimentar a aproximadamente 11,000 personas. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, calificó esta acción como “una vergüenza para toda la humanidad”, y advirtió que la hambruna podría acabar con la vida de miles de niños y bebés en la zona. Albares también exigió la apertura “permanente, ininterrumpida y libre” de los pasos fronterizos y un alto el fuego que permita una distribución masiva de ayuda.

El cargamento, que partió desde la Base Aérea de Zaragoza, fue lanzado en 24 paracaídas desde un avión militar A400M. Además, la misma jornada, el gobierno anunció que enviaría 12 toneladas de alimentos adicionales para hacer frente a la crisis alimentaria, en un esfuerzo conjunto que busca aliviar la situación de vulnerabilidad en Gaza.

Un video de la ONU muestra disparos en Gaza mientras los civiles intentan recoger ayuda, evidenciando las peligrosas condiciones en las que se encuentra la población.

Para más información, puedes visitar los siguientes enlaces:


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *