Logo

Críticas en el Congreso por nombramiento de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia tras su censura previa

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Críticas en el Congreso por nombramiento de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia tras su censura previa

Reacción política ante el nombramiento de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia

El reciente nombramiento de Juan José Santiváñez como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos ha generado una fuerte controversia en el Congreso de la República. La designación ocurrió tras la salida sorpresiva de Enrique Alcántara y ha sido vista con rechazo por diversos sectores políticos. La presidenta Dina Boluarte eligió a Santiváñez, quien en marzo pasado fue censurado por el Parlamento por su gestión en el Ministerio del Interior, lo que ha avivado las críticas y el debate en torno a esta decisión.

Diversos parlamentarios de distintas bancadas expresaron su desacuerdo. Desde sus cuentas en X (antes Twitter), Alejandro Cavero, de Avanza País, calificó la designación como “una burla al país”. Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, manifestó que la elección representa “una provocación al Congreso y una necedad”, acusando a la mandataria de premiar a su favorito a costa de los intereses de la ciudadanía. Por su parte, Sigrid Bazán criticó la reincorporación de Santiváñez, argumentando que la presidenta actúa con “total descaro” al volver a nombrarlo pese a la censura del Legislativo.

## Controversia y antecedentes del exministro

Flor Pablo Medina advirtió que la llegada de Santiváñez al Ministerio de Justicia podría marcar una etapa de “endurecimiento autoritario”, con posibles riesgos para el sistema interamericano de derechos humanos. Ruth Luque agregó que su nombramiento “solo confirma que las cosas pueden empeorar” y refleja una tendencia “autoritara e impune” en el gobierno. La bancada socialista también expresó su rechazo; Silvana Robles calificó el regreso de Santiváñez como “inaceptable” y un “otro golpe a la institucionalidad”. Para Margot Palacios, la decisión es un “premio a la incapacidad”, recordando que el exministro fue censurado por presuntas irregularidades en seguridad ciudadana.

Este escenario reaviva la confrontación entre el Ejecutivo y el Legislativo, y podría aumentar las tensiones políticas en los próximos meses. Desde la oposición, también se criticó la poca reacción de los líderes partidarios frente a esta crisis, dejando en evidencia la fragilidad del equilibrio institucional en el país.

## Implicaciones y contexto actual

La reincorporación de Santiváñez en un momento de alta tensión política coincide con el anuncio del gobierno de revisar la permanencia de Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Esto sucede tras la advertencia de la Corte Interamericana sobre la ley de amnistía que busca beneficiar a personas acusadas por violaciones a derechos humanos. La elección del nuevo ministro genera inquietudes sobre posibles cambios en la protección de derechos y en la administración de justicia, especialmente en un contexto donde el exmandatario Martín Vizcarra fue trasladado a otro centro penitenciario, una decisión que también fue muy criticada por motivos políticos.

Su gestión en el Ministerio de Justicia podría tener implicaciones directas en la política penitenciaria y en la protección de los derechos fundamentales. La posibilidad de que Santiváñez impulse reformas que beneficien a procesados en causas por derechos humanos ha generado preocupación entre organismos internacionales y sectores de la sociedad civil. La situación refleja un clima de incertidumbre y polarización, en medio de un escenario donde las decisiones judiciales y políticas están en el centro del debate público.

En definitiva, el retorno de Santiváñez al gabinete no solo profundiza la confrontación entre poderes, sino que también anticipa un período de mayor tensión institucional en Perú, en medio de un contexto político marcado por controversias y desafíos en materia de derechos humanos y justicia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *