Logo

Críticas internas y tensiones crecen en la OEA bajo Albert Ramdin por su fallido liderazgo frente a Venezuela y polémicas decisiones

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Críticas internas y tensiones crecen en la OEA bajo Albert Ramdin por su fallido liderazgo frente a Venezuela y polémicas decisiones

Críticas crecientes a la gestión de Albert Ramdin en la OEA

Desde Washington, Estados Unidos, la administración del actual secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, enfrenta fuertes reproches internas. La principal causa de las críticas es su aparente postura débil frente a la dictadura en Venezuela, además de decisiones polémicas relacionadas con su equipo y gastos públicos.

Ramdin asumió el cargo con el respaldo del bloque del Caribe, sumándose a apoyos de países como Brasil, México y Colombia, además del respaldo explícito de Estados Unidos. La intención de Washington era transformar a la OEA en un organismo más crítico frente a las dictaduras regionales y eficiente en el uso de los fondos que aporta la Casa Blanca. Sin embargo, a solo diez semanas de su llegada, su gestión ya genera tensiones notorias, particularmente con Estados Unidos, mientras que países como Brasil, México y Colombia mantienen una postura de cautela.

Posición de Estados Unidos y el papel de la OEA en Venezuela

Durante la Asamblea de la OEA en Antigua, el subsecretario de Estado de EE. UU., Chris Landau, expresó claramente la postura de su gobierno respecto a Venezuela. Landau criticó duramente el proceso electoral llevado a cabo por Nicolás Maduro, calificándolo como un fraude descarado. Según sus palabras, la oposición venezolana ganó con contundencia, presentando pruebas irrefutables, pero el régimen no tomó medidas para disputar la validez de las actas o del proceso electoral.

El representante estadounidense acusó a la organización de no haber tomado acciones sustanciales ante ese fraude y señaló que la comunidad internacional esperaba una respuesta más firme. En este contexto, Ramdin aceptó que Estados Unidos busca que la OEA tenga un papel protagónico en denunciar las violaciones de derechos humanos en Venezuela, además de impulsar una agenda que contemple una transición democrática en el país.

Promesas incumplidas y la ausencia en temas clave

El apoyo político de Ramdin generó altas expectativas en países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guatemala y El Salvador. Todos ellos exigen que Maduro detenga la represión y abra un proceso de transición institucional. Sin embargo, el secretario general no ha cumplido con esas promesas. Recientemente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó un informe que ratifica las continuas violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Lo llamativo fue que Ramdin, en un acto en la sede de la OEA, optó por no escuchar en persona a la relatora de la CIDH, Gloria Monique de Mees, quien informaba sobre las actividades represivas del régimen de Maduro. En su lugar, quien tomó la palabra fue Sebastián Kraljevich, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, con un discurso formal y poco contundente.

Reacciones y cuestionamientos internos

Diversas delegaciones, incluyendo a Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Canadá, Guatemala, Costa Rica y El Salvador, cuestionaron la ausencia de Ramdin en momentos decisivos. La percepción general es que el secretario general ha evitado criticar públicamente a dictadores como Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, lo que ha generado dudas sobre la independencia y firmeza de la organización bajo su liderazgo.

En un comunicado, Ramdin defendió su postura, diciendo que la Secretaría General prefiere abordar estos temas con «diplomacia discreta», estrategia que, según él, sería más efectiva y que la administración actual busca reaplicar. Sin embargo, muchos observadores consideran que esta actitud limita la capacidad de la OEA para actuar con firmeza en la defensa de los derechos humanos y la democracia en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *