Logo

Cuadros de Perú Libre en el Congreso: sentenciado por terrorismo, cortan uñas y reducen salarios

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
Cuadros de Perú Libre en el Congreso: sentenciado por terrorismo, cortan uñas y reducen salarios






Escándalos y controversias en Perú Libre: casos destacados en el Congreso peruano



Escándalos y controversias en Perú Libre: casos destacados en el Congreso peruano


Comunicado de Perú Libre

La bancada de Perú Libre se encuentra en el centro del debate político en Perú, debido a la acumulación de denuncias, investigaciones fiscales y hechos controvertidos que involucran a sus integrantes y exmiembros. Aunque la agrupación intenta deslindar responsabilidades en casos recientes, como el de Lucinda Vásquez Vela, la realidad es que estos escándalos reflejan un patrón constante de irregularidades en el Congreso.

Respuesta oficial de Perú Libre

El partido fundado por Vladimir Cerrón emitió un comunicado el 27 de octubre de 2025 en el que aclara: “La congresista Lucinda Vásquez Vela, actualmente integrante de la bancada de Juntos por el Perú, no forma parte de nuestra bancada desde mayo de 2022”. Además, solicita a los medios evitar la difusión de «informaciones falsas» respecto a su afiliación actual. Sin embargo, independientemente de su bancada actual, Vásquez Vela accedió al Parlamento en las elecciones generales de 2021 gracias a los filtros del ‘lápiz’.

Comunicado de Perú Libre
Comunicado oficial de Perú Libre

Irregularidades y casos relevantes en el Congreso

La serie de irregularidades protagonizadas por congresistas vinculados a Perú Libre abarca desde delitos relacionados con el terrorismo hasta prácticas de corrupción y conductas contrarias a la ética parlamentaria. Un repaso por los casos más destacados revela el impacto de estos escándalos en la política peruana.

Sentencia contra Guillermo Bermejo Rojas

Entre los hechos de mayor gravedad se encuentra la sentencia a Guillermo Bermejo Rojas, quien fue condenado a 15 años de prisión efectiva por el delito de afiliación terrorista. La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria determinó su responsabilidad tras hallarlo culpable de mantener vínculos directos con cabecillas de Sendero Luminoso en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) entre 2008 y 2009.

El escándalo del ‘mocha sueldos’

El conocido caso del ‘mocha sueldos’ se consolidó como uno de los mayores escándalos en el Congreso, involucrando a varias figuras de Perú Libre. María Agüero es una de las principales investigadas: la Fiscalía allanó su vivienda y despacho debido a la denuncia por el recorte del 10% en el sueldo de sus trabajadores. Además, se le acusa de solicitar conceptos adicionales para gastos logísticos y gastos personales, como la reparación de vehículos.

Exasesor de María Agüero y solicitud de extradición

Recientemente, la Corte Suprema de Justicia aprobó la solicitud de extradición de César Alexis de la Cruz Canales, exasesor parlamentario de Agüero, para que responda ante la justicia peruana por su presunta implicación en el esquema de recorte de sueldos.






César de la Cruz, exasesor, es investigado por delitos de concusión, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. | RPP

Denuncia de Edgar Tello

Por último, Edgar Tello ha denunciado públicamente a el exasesor de la congresista Pasion Dávila, por presiones y exigencias de un bono mensual para continuar en su puesto en el Parlamento.

Estos casos evidencian un patrón de conductas irregulares y delitos que afectan la credibilidad del Congreso peruano y generan un profundo impacto en la opinión pública. La lucha contra la corrupción y la ética parlamentaria siguen siendo desafíos pendientes para la política nacional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *