Logo

¿Cuándo cerró ‘El Frontón’ y cuál fue la causa real de su cierre?

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
¿Cuándo cerró ‘El Frontón’ y cuál fue la causa real de su cierre?

## Anuncio de construcción de un penal de máxima seguridad en la isla El Frontón

El anuncio de la presidenta Dina Boluarte sobre la construcción de un penal de máxima seguridad en la isla El Frontón generó gran atención pública. La mandataria, acompañado por ministros de Justicia, Defensa y Vivienda, presentó el proyecto este martes, calificándolo como un paso importante en la lucha contra el crimen organizado. Boluarte afirmó que esta iniciativa representa una decisión política firme para afrontar décadas de debilidad en el sistema penitenciario peruano.

Durante su discurso, la presidenta destacó que la obra contará con un régimen especial de aislamiento para internos de alta peligrosidad y un sistema de control continuo para impedir que las organizaciones criminales sigan operando desde las cárceles. “Esta presidenta no retrocede. Toma decisiones y acciones firmes para defender la vida y la tranquilidad de los peruanos”, enfatizó.

## Contexto y objetivos del proyecto

Boluarte vinculó el anuncio con el balance de su gestión, recordando que asumió el poder en medio de una crisis institucional. Tras estabilizar la economía y contener protestas sociales, su administración ahora enfoca sus esfuerzos en mejorar la seguridad ciudadana. La presidenta subrayó que, durante años, gobiernos anteriores abandonaron esta causa, por lo que consideró que su gobierno es el primero en tomar decisiones concretas en esta materia, incluyendo la construcción del nuevo penal.

El proyecto también reaviva el debate sobre el sistema penitenciario en el país y la memoria histórica de El Frontón, que fue cerrado en 1986 tras uno de los episodios más violentos en la historia reciente del Perú. En esa fecha, motines coordinados en varias cárceles desembocaron en una masacre de internos, en medio de un contexto de violencia vinculada a Sendero Luminoso.

## Detalles del proyecto y respuestas oficiales

La presidenta afirmó que el nuevo penal se construirá en un terreno ya verificado por el Ejecutivo y tendrá capacidad para albergar a 2,000 internos. La obra contará con una inversión de 500 millones de soles y se desarrollará en un área de más de 57,000 metros cuadrados, con los más altos estándares de seguridad. Además, el Ejército participará en las primeras etapas del proceso, que se realizará bajo parámetros técnicos y jurídicos definidos.

Boluarte señaló que el proyecto será llevado a cabo mediante un convenio interinstitucional entre los ministerios de Justicia, Defensa y Vivienda. Frente a cuestionamientos, aseguró que su gestión reactivó un plan que permanecía paralizado desde 2020. “Es fácil salir en los medios diciendo que no se puede, pero ¿qué hicieron cuando fueron autoridad? Nosotros reactivamos este proyecto y damos la cara para trabajar en ello”, declaró.

## Historia y controversia en torno a El Frontón

El penal de El Frontón dejó de funcionar el 18 de junio de 1986, tras una serie de motines simultáneos en tres cárceles del país que llevaron a una intervención militar. En esa fecha, mientras se realizaba una cumbre internacional en Lima con líderes como François Mitterrand y Felipe González, internos vinculados a Sendero Luminoso se levantaron contra las condiciones de reclusión.

El cierre del penal ocurrió en medio de un contexto de violencia extrema, que incluyó una masacre de internos. La historia de El Frontón sigue siendo un símbolo de los episodios más oscuros del sistema penitenciario peruano y continúa siendo objeto de debate y controversia en la actualidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *