Logo

Cuatro sismos sacuden la costa sur del Perú en 24 horas, reporta el IGP

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
Cuatro sismos sacuden la costa sur del Perú en 24 horas, reporta el IGP

## Serie de sismos en la costa sur del Perú

En menos de un día, la costa sur del Perú fue escenario de una serie de eventos sísmicos que, hasta el momento, suman al menos cuatro movimientos detectados por las autoridades. Estos temblores ocurrieron entre la noche del sábado 30 y la mañana del domingo 31 de agosto, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Hasta ahora, ninguno de estos sismos ha generado alerta de tsunami ni daños materiales graves.

## Actividad sísmica en la región de Ica y zonas cercanas

La actividad sísmica se concentró principalmente en la región de Ica, una zona que ha sido históricamente vulnerable a fenómenos sísmicos debido a su ubicación sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico. En 2007, esta área sufrió uno de los terremotos más recordados en los últimos tiempos. Los reportes oficiales del Centro Sismológico Nacional indican que los temblores se presentaron con intervalos cortos, de diferentes magnitudes e intensidades.

## Detalles de los sismos registrados

El primer sismo se registró el 30 de agosto a las 22:59, con una magnitud de 5.0 y epicentro a 81 km al sur de Marcona, en Nazca, Ica. La profundidad fue de 28 km y la intensidad alcanzó III. Horas después, a las 23:08, un segundo movimiento afectó la misma provincia, localizado a 51 km al suroeste de Marcona, con una magnitud de 4.3 y una profundidad de 11 km, según datos del IGP.

Durante la madrugada del 31 de agosto, la actividad se desplazó hacia el norte, afectando la provincia de Cañete. A las 01:22, se reportó un sismo de 3.8 en magnitud, a 59 km al suroeste de Chilca, con una profundidad de 33 km y una intensidad III. Previamente, en la misma madrugada, otro movimiento de 3.5 fue detectado a 40 km al suroeste de Chilca, a una profundidad de 38 km, con una intensidad de II-III.

## Zona de mayor actividad y contexto geológico

Los sismos se localizaron en el litoral sur, una de las regiones más activas geológicamente del país. Sin embargo, ninguno de estos eventos generó alarma de tsunami ni reportes de daños graves, siguiendo los protocolos de monitoreo establecidos. La actividad sismológica en esta zona refleja un ciclo de alta sismicidad a nivel nacional, como confirma el balance del IGP, que registró más de 60 sismos solo en agosto de 2025.

## Movimientos significativos y tendencias recientes

Entre los movimientos más enérgicos del mes se encuentran cinco sismos que superaron los 5 grados de magnitud. El más fuerte ocurrió el 3 de agosto en Ucayali, con una magnitud de 5.5, en una zona de baja densidad poblacional y extensos bosques, ubicada a 117 km al norte de Esperanza, en la provincia de Purús. Además, el 12 de agosto se sintió otro sismo de igual magnitud en la costa norte, a 81 km al oeste de Chimbote, en Áncash, sin daños reportados.

## Panorama general de la actividad sísmica en Perú

Otros eventos relevantes incluyeron sismos de 5.1 grados en Arequipa, 5.3 en Loreto y 5.2 en Tacna, todos en ubicaciones remotas respecto a centros urbanos. Hasta la fecha, el recuento anual en Perú alcanza los 575 sismos, según datos de la red nacional del IGP. La posición geológica del país, en el borde convergente entre la placa de Nazca y la Sudamericana, lo convierte en uno de los más propensos a la actividad sísmica a nivel mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *