Logo

Cuba blindada: más de 168 ataques represivos en agosto, detenciones arbitrarias y persecución a activistas y líderes opositores

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
Cuba blindada: más de 168 ataques represivos en agosto, detenciones arbitrarias y persecución a activistas y líderes opositores

Informe revela aumento de represión y protestas en Cuba durante agosto

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció en su último informe que en agosto se registraron al menos 168 acciones represivas contra la población civil en Cuba. De estas, 13 corresponden a detenciones arbitrarias, mientras que otras 155 acciones incluyen abusos y hostigamientos por parte de las autoridades. La organización detalló que estas acciones incluyen allanamientos a viviendas de activistas, amenazas, citaciones policiales y otros tipos de intimidación.

Este informe, al que tuvo acceso Infobae, señala que las principales violaciones de derechos humanos en el país durante ese mes fueron los sitios a viviendas de activistas, amenazas constantes y llamados por la policía. Además, se registraron 56 denuncias por parte de presos políticos, presos comunes y sus familiares, reflejando un incremento en la represión hacia diferentes sectores de la sociedad civil.

## Detenciones y casos destacados

Entre las personas afectadas por detenciones arbitrarias en agosto figuran Yamilka Lafita, quien fue retenida en La Habana durante tres horas dentro de un vehículo policial y posteriormente fue increpada por un oficial de la seguridad del Estado. Otro caso es el del periodista Reinaldo Escobar, arrestado durante casi dos horas en una estación policial. Adriano Castañeda Meneses, coordinador del Consejo Nacional del Foro Antitotalitario Unido (FANTU), fue detenido en Sancti Spíritus el 20 de agosto con la intención de impedirle acudir a un juicio contra un preso político.

Diversos activistas y figuras opositoras también fueron sitiados o arrestados, entre ellos el doctor Oscar Elías Biscet, Elsa Morejón, Berta Soler, líder de las Damas de Blanco, y otros referentes del movimiento opositor como Ángel Moya, Wilber Aguilar y Manuel Cuesta Morúa. La Habana y Camagüey fueron las provincias con mayor número de acciones represivas, reflejando la extensión del control y la represión en diferentes regiones del país.

Desde enero, el OCDH ha registrado un total de 2.250 acciones represivas, evidenciando un patrón de intensificación en la censura y persecución de los disidentes, con el objetivo de limitar el ejercicio de derechos civiles y políticos en Cuba.

## Protestas y crisis social en aumento

Por otra parte, el Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) reportó un récord histórico en agosto con 1.023 protestas, denuncias y acciones cívicas en todo el país. La organización atribuye este aumento a múltiples factores, entre ellos los recurrentes apagones que en algunos casos llegaron a durar hasta 30 horas, y la grave crisis en el suministro de agua y otros servicios básicos. La insatisfacción ciudadana se manifestó en calles, muros y redes sociales, evidenciando un descontento generalizado.

Rolando Cartaya, director del proyecto de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba y responsable del informe, explicó a Infobae que estas cifras representan un récord mensual desde que comenzaron a registrarse en septiembre de 2020. La crisis energética y la escasez de agua fueron las principales causas, con 286 protestas relacionadas con estos temas. Además, se registraron 172 desafíos al estado policial, en un contexto donde la legislación cubana no permite disensos y cualquier tipo de protesta es reprimida.

El informe también destaca un aumento del 57% en delitos relacionados con la violencia social, incluyendo muertes, desapariciones y delitos de robo y asalto, con 28 víctimas fatales en el mes. La inseguridad ciudadana ha alcanzado niveles alarmantes, generando un clima de tensión y descontento creciente en la isla.

## Conclusiones y contexto actual

Las largas jornadas de apagones y la crisis en los servicios básicos, combinadas con la represión constante y la multiplicación de las protestas, reflejan un país en crisis social y política profunda. La situación en Cuba continúa siendo precaria, con un incremento en las acciones de resistencia ciudadana ante un gobierno que mantiene una férrea postura de control y represión.

Este escenario advierte sobre un posible incremento en las tensiones sociales y la persistente lucha por derechos fundamentales en un contexto de crisis económica y política que no muestra señales de estabilización a corto plazo. La comunidad internacional sigue de cerca estos desarrollos, mientras los cubanos enfrentan un futuro incierto marcado por la represión y la resistencia ciudadana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *