Logo

Cuba niega guerra con EE.UU. y solo apoya políticamente a Maduro

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
Cuba niega guerra con EE.UU. y solo apoya políticamente a Maduro





Vicecanciller de Cuba descarta participación en guerra con EE.UU. para defender a Maduro

El gobierno cubano evita involucrarse en un conflicto armado con Estados Unidos

El vicecanciller de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, dejó en claro que la isla no participará en un conflicto militar con Estados Unidos para apoyar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. En una entrevista con el periodista Mehdi Hasan, director de Zeteo News, Fernández de Cossío afirmó que la postura oficial de Cuba ante una posible guerra entre Venezuela y Washington se limita a ofrecer respaldo político a Caracas.

El diplomático fue enfático al señalar que Cuba no tiene intención de entrar en un enfrentamiento bélico. «No vamos a involucrarnos en una guerra con Estados Unidos», declaró, aunque reiteró que el país brindará «todo su apoyo a Venezuela», principalmente en términos políticos. La respuesta fue en respuesta a la pregunta sobre una eventual participación militar si EE.UU. decidiera atacar Venezuela.

## La postura de Cuba en medio de tensiones regionales

Fernández de Cossío subrayó que el apoyo de Cuba sería únicamente político, no militar, y evitó confirmar cualquier implicación en acciones militares. «Esa es una pregunta muy peligrosa. No vamos a entrar en guerra con Estados Unidos», insistió, resaltando la política de la isla de evitar conflictos armados.

El vicecanciller también expresó su preocupación por el discurso reciente del presidente estadounidense Donald Trump en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Trump advirtió sobre redes de narcotráfico dirigidas por Nicolás Maduro y sugirió posibles acciones militares en Venezuela. Fernández de Cossío calificó esas amenazas como «muy preocupantes» y consideró que aumentan el riesgo para toda la región.

## La tensión por las sanciones y la retórica estadounidense

Desde que Donald Trump asumió la presidencia, Estados Unidos ha intensificado las sanciones contra Maduro, acusándolo de violar derechos humanos y socavar la democracia venezolana. La relación diplomática entre Cuba y Venezuela se ha fortalecido en medio de la hostilidad estadounidense hacia ambos países.

El representante cubano también minimizó las acusaciones de EE.UU. sobre narcotráfico, asegurando que «todo el mundo sabe que el narcotráfico no proviene de Venezuela». La retórica de Washington ha generado preocupación internacional, especialmente por el riesgo de escalada en la región.

En cuanto a posibles escenarios futuros, Fernández de Cossío evitó responder de forma concreta sobre ataques estadounidenses a embarcaciones cubanas, señalando que «es una circunstancia diferente». Sin embargo, resaltó la paciencia y resistencia del régimen de Maduro frente a las presiones externas.

## Conclusiones y contexto internacional

Las declaraciones del diplomático cubano reflejan una postura de resistencia frente a las amenazas y sanciones de Estados Unidos. La alianza entre Cuba y Venezuela continúa siendo un punto de fricción en las relaciones internacionales, mientras la comunidad regional observa con preocupación las tensiones que se intensifican en el Caribe y América Latina.

La situación sigue siendo tensa, con un escenario donde Cuba mantiene su apoyo político a Maduro, pero sin intención de participar en un conflicto militar. La región permanece en alerta ante la posibilidad de una escalada que podría tener consecuencias graves para toda América Latina.

El vicecanciller de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, en entrevista exclusiva.
Trump en la ONU sobre los carteles de narcotráfico y amenazas a Venezuela.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *