Logo

Cuba sentencia a seis activistas a nueve años por protestar contra apagones en cacerolazo crítico

Escrito por radioondapopular
septiembre 24, 2025
Cuba sentencia a seis activistas a nueve años por protestar contra apagones en cacerolazo crítico

Fiscalía cubana pide hasta nueve años de cárcel por protesta pacífica durante apagón

La Fiscalía de Cuba ha solicitado duras penas de prisión para seis ciudadanos que participaron en un cacerolazo en protesta por los frecuentes apagones en la isla. La acusación, que se presentó en el tribunal provincial de Villa Clara (centro), establece que los imputados enfrentan cargos de desórdenes públicos tras una manifestación que ocurrió en noviembre de 2024. Entre los acusados se encuentra el reconocido periodista independiente y activista José Gabriel Barrenechea.

Según el expediente, los acusados, todos varones de entre 26 y 53 años originarios de Encrucijada, lideraron una protesta en la localidad aprovechando la falta de electricidad causada por la crisis energética. La Fiscalía detalla que, con calderos en mano, intentaron realizar un cacerolazo con “toques incesantes” y altos decibeles, acompañados de gritos de “¡Pongan la corriente, queremos corriente!”. La acción, que fue vista como una forma de manifestación pacífica, supuestamente perturbó la tranquilidad pública y obstaculizó el tránsito en la vía pública.

## La protesta y su contexto en la crisis energética

El proceso judicial comenzó este miércoles con la declaración de los acusados, mientras activistas y familiares denunciaron la detención del veterano opositor Guillermo “Coco” Fariñas, quien intentaba acudir al tribunal para apoyar a los manifestantes. La Fiscalía argumenta que los participantes lideraron la protesta sin poder utilizar los calderos, pero que la intención era expresar su rechazo a la falta de suministro eléctrico.

La acusación solicita penas que varían desde cuatro hasta nueve años de prisión para los involucrados. En concreto, se pide nueve años para dos de los imputados, seis para Barrenechea, cinco para otro y cuatro para un último individuo. Además, uno de los acusados enfrenta una petición de limitación de libertad por cinco años. Todos los acusados, que no tienen antecedentes penales, permanecen en prisión preventiva desde pocos días después del evento.

## Reacciones y situación social en Cuba

El juicio ha generado rechazo en la comunidad internacional y en organizaciones de derechos humanos. La investigadora de Amnistía Internacional para Cuba, Johanna Cilano, expresó en redes sociales que “la protesta es un derecho, nadie debería estar encarcelado solo por ejercer sus derechos humanos”. Cilano también vinculó este caso con otros recientes, como las condenas por las protestas en Bayamo en marzo de 2024, donde 15 personas recibieron penas de hasta nueve años de cárcel.

La crisis energética en Cuba continúa agravándose, con apagones que superan las 20 horas diarias en varias regiones. La incapacidad del país para mantener sus centrales eléctricas en funcionamiento y la escasez de divisas para importar combustible han provocado un deterioro en el suministro eléctrico. Estas interrupciones afectan severamente la economía y la vida cotidiana de los cubanos, alimentando un creciente descontento social. Desde las protestas masivas de julio de 2021 hasta los incidentes recientes en La Habana y Gibara, la insatisfacción se ha manifestado en diferentes formas en toda la isla.

(Con información de EFE)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *