Logo

Cuidado con el moho en frutas blandas: eliminar solo la parte visible no garantiza que sean seguras para el consumo

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
Cuidado con el moho en frutas blandas: eliminar solo la parte visible no garantiza que sean seguras para el consumo

El peligro de consumir frutas con moho: ¿Qué debes saber?

Es frustrante abrir la heladera y descubrir que una fruta, que parecía perfecta para disfrutar, está cubierta por moho. Muchas personas optan por quitar la parte afectada y consumir el resto, pensando que así evitan desperdiciar comida. Sin embargo, esta práctica puede ser peligrosa, especialmente si no se comprende bien cómo actúa el moho en los alimentos y cuáles son sus riesgos para la salud.

¿Por qué eliminar solo la parte visible no es suficiente?

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) advierte que en frutas blandas, como duraznos y naranjas, el moho puede haberse extendido mucho más allá de la mancha visible. Las esporas de estos hongos microscópicos se dispersan en el aire y encuentran en los ambientes húmedos y con nutrientes, condiciones ideales para su crecimiento. Si la fruta presenta fisuras en la piel o si fue lavada antes de almacenarse, la posibilidad de que el moho haya penetrado en su interior aumenta significativamente.

La humedad y las temperaturas moderadas en la refrigeradora favorecen la proliferación de estos hongos, que pueden colonizar rápidamente frutas jugosas y blandas. Aunque a simple vista solo se vea una pequeña mancha, la colonización interna puede estar mucho más avanzada de lo que parece, haciendo que la fruta sea insegura para el consumo.

## Riesgos de seguir el método de «recortar y consumir»

Una práctica común es eliminar la parte afectada y pensar que el resto está en buen estado. Sin embargo, los expertos señalan que esta estrategia no elimina por completo el riesgo. Las hifas, estructuras filamentosas del hongo que penetran en los tejidos, se dispersan en todo el interior del fruto. Por eso, cortar solo la zona visible puede dejar restos del moho en la pulpa, que no se ven a simple vista y que pueden causar problemas de salud.

Además, el sabor y la textura del producto suelen deteriorarse, incluso si la apariencia parece normal. La presencia de hongos puede hacer que el sabor sea desagradable y que el fruto pierda su calidad, sin importar que la parte dañada haya sido retirada.

Recomendaciones para mantener la seguridad alimentaria

Los especialistas en seguridad alimentaria recomiendan descartar completamente cualquier fruta con moho visible. Aunque parezca una medida drástica, es la única forma de garantizar que no se ingieran esporas peligrosas. Incluso en frutas duras como las manzanas, donde la colonización suele ser más lenta, el riesgo de contaminación es real y puede afectar la salud.

Para evitar la proliferación de moho, es importante mantener la heladera bien ventilada y organizar los alimentos de manera que no se acumulen en desorden. La humedad excesiva y la falta de circulación de aire favorecen el crecimiento de hongos, por lo que una adecuada distribución ayuda a prevenir estos problemas.

Consejos finales para el consumo de frutas

Antes de consumir cualquier fruta, revisa cuidadosamente su estado. En caso de detectar moho, lo más recomendable es desecharla por completo. La salud siempre debe primar sobre el ahorro o la costumbre de recortar las zonas afectadas. Recuerda que la mejor forma de disfrutar de frutas seguras y saludables es almacenarlas correctamente y consumirlas en cuanto estén en buen estado.

Expertos recomiendan descartar la fruta

Expertos aconsejan desechar la fruta si presenta moho, incluso si la mancha es pequeña.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *