Logo

Cumbre entre Trump y Putin en Alaska concluye sin acuerdo de alto el fuego en Ucrania pero abre puertas a cooperación futura

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Cumbre entre Trump y Putin en Alaska concluye sin acuerdo de alto el fuego en Ucrania pero abre puertas a cooperación futura





Resumen de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska

Encuentro histórico en Alaska sin avances concretos en Ucrania

Este viernes, en una cumbre que se convirtió en un hito en las relaciones internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, concluyeron sus conversaciones sin lograr un acuerdo de alto el fuego en Ucrania. Sin embargo, ambos líderes valoraron el encuentro como una oportunidad para acercar posturas y explorar posibilidades de cooperación en otros ámbitos.

Las negociaciones, que tuvieron lugar en la base aérea de Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, duraron más de tres horas. Según Trump, las conversaciones fueron «extremadamente productivas», aunque no se lograron anuncios específicos. La reunión fue seguida por una breve rueda de prensa que Trump interrumpió abruptamente, en la que no permitió muchas preguntas a los periodistas presentes.

El mandatario estadounidense afirmó que, pese a los avances, aún quedan asuntos pendientes. «Hay algunos temas importantes en los que no hemos llegado todavía, pero hemos progresado», señaló. Además, aseguró que informará a sus aliados de la OTAN sobre los detalles del encuentro y expresó que confía en que en el futuro se podrá avanzar hacia una solución diplomática en Ucrania. Por su parte, Putin destacó que la reunión fue una oportunidad para tener un contacto directo y sincero.

Postura de Putin y contexto internacional

El presidente ruso manifestó su apertura a resolver el conflicto en Ucrania, que Rusia escaló en febrero de 2022 con una invasión a gran escala. Sin embargo, enfatizó que la solución debería tener en cuenta «nuestras preocupaciones legítimas» y el objetivo de restaurar el equilibrio de seguridad en Europa. La postura de Moscú refleja su interés en legitimar sus acciones y buscar garantías en materia de seguridad para Rusia.

Desde la Casa Blanca y la administración de Trump, las expectativas respecto a la cumbre eran moderadas. Se buscaba evaluar si sería posible avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania, sin que ello implicara ceder territorios, una línea roja que Kiev no está dispuesta a aceptar. La reunión ocurrió pocos días después de que Trump conversara con Zelenski y con líderes europeos, quienes temen que cualquier reconocimiento internacional de Putin pueda traducirse en concesiones territoriales en el Donbás.

Un encuentro sin precedentes en territorio estadounidense

Este fue el primer encuentro entre un presidente ruso y un mandatario estadounidense en territorio de Alaska, una región que fue colonia rusa durante casi un siglo y que es estratégica en la disputa por el control del Ártico. La visita de Putin a Alaska marcó un momento histórico, dado que Estados Unidos y Rusia comparten intereses en la región ártica y en la seguridad del estrecho de Bering.

La reunión, inicialmente prevista para ser privada, se convirtió en un evento de gran despliegue militar y mediático. Participaron figuras como el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el enviado especial Steven Witkoff, así como el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y otros asesores del Kremlin. Para los militares en la base, la cumbre fue casi surrealista, con aviones militares rusos y estadounidenses en el aire, coordinación aérea y la presencia de la limusina de Putin, conocida como «La Bestia», circulando frente a ellos.

El recibimiento de Trump fue espectacular, con una escolta de cazas y una alfombra roja que culminó con un sobrevuelo de un bombardero estratégico B-2. Trump incluso invitó a Putin a subirse en la limusina presidencial para un recorrido privado, donde ambos líderes parecieron mantener una conversación animada. Al final, Putin, que habló en inglés, dejó abierta la posibilidad de un nuevo encuentro en Moscú, diciendo: «La próxima vez en Moscú». Trump respondió con optimismo, asegurando que se podría lograr.

Este encuentro, el primero desde 2019, simbolizó una apertura de Rusia en el escenario internacional y un intento de retomar el diálogo en un contexto de tensiones globales. Sin duda, será recordado como uno de los eventos diplomáticos más singulares de los últimos años.

Fuente: Agencia Andina

Publicado: 15 de agosto de 2025


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *