Logo

Cusco: Crece el rechazo de turistas a hospedarse en Aguas Calientes por encarecimiento en alojamientos y comida

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Cusco: Crece el rechazo de turistas a hospedarse en Aguas Calientes por encarecimiento en alojamientos y comida

La temporada alta de visitantes en Machu Picchu ha generado un aumento significativo en los precios de alojamiento en la localidad de Machu Picchu Pueblo, lo que ha llevado a muchos turistas nacionales y extranjeros a buscar opciones más económicas en comunidades cercanas. Según informó Rosendo Baca Palomino, gerente de la Gerencia Regional de Turismo de Cusco, el incremento en los costos afecta tanto a hospedajes como a servicios de restauración, donde algunos establecimientos han llegado a duplicar sus tarifas, con aumentos de hasta un 100 %.

Esta situación ha provocado que los visitantes busquen alternativas más accesibles para visitar la emblemática ciudadela. Una estrategia popular es viajar en tren desde Machu Picchu Pueblo hasta la estación de Hidroeléctrica, desde donde en vehículos menores se trasladan a Santa Teresa, una opción que suele ser más económica. Además, muchos optan por reservar en hoteles y hostales en localidades cercanas, donde los precios son más razonables y la oferta de alojamiento es mayor.

Por otro lado, la demanda por visitar Machu Picchu en temporada alta ha saturado el sistema de venta de entradas. Desde el 1 de agosto, el Ministerio de Cultura implementó un nuevo protocolo que obliga a adquirir mil boletos diarios en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo, además de la venta digital. Sin embargo, esta medida ha generado controversia y críticas por parte del sector turístico, que argumenta que perjudica la experiencia del visitante y la imagen del destino. La Cámara de Turismo de Cusco y otros gremios solicitan la eliminación de la venta presencial obligatoria y que toda la comercialización de entradas se realice a través de plataformas digitales.

El presidente de la Cámara de Turismo, Carlos González, explicó en el programa Canal N que las largas filas, que en ocasiones superan las 12 horas bajo el sol o la lluvia, afectan especialmente a familias, adultos mayores y personas con necesidades especiales. Aunque el sistema anterior permitía a los turistas obtener un pre-ticket en la madrugada, actualmente solo una fracción de los boletos asignados se venden de manera efectiva, lo que genera decepción y complicaciones para quienes desean visitar la ciudadela.

Mientras tanto, la congestión en el ingreso a Machu Picchu continúa siendo un problema. Los visitantes deben formarse desde muy temprano, llegando en ocasiones en grupos de más de 100 personas, en espera de una oportunidad para comprar los boletos presenciales. La capacidad máxima del sitio es de 5,600 personas diarias, con solo 1,000 boletos disponibles en forma presencial y el resto vendidos en línea o a través de operadores autorizados.

Este escenario evidencia la necesidad de buscar soluciones que equilibren la conservación del patrimonio con una experiencia más satisfactoria para los turistas, quienes enfrentan largas esperas y precios elevados en plena temporada alta. La situación también pone en la mira las políticas de gestión y venta de entradas, que deben ajustarse para garantizar un turismo sostenible y responsable en uno de los destinos más icónicos del mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *