Logo

Daniel Hadad advierte que la revolución de la inteligencia artificial en medios es “más grande y vertiginosa” que Internet y requiere adaptación inmediata

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Daniel Hadad advierte que la revolución de la inteligencia artificial en medios es “más grande y vertiginosa” que Internet y requiere adaptación inmediata





Daniel Hadad destaca el impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación

La revolución de la inteligencia artificial en el periodismo

En una reciente participación en la serie de conversaciones de Google sobre inteligencia artificial, Daniel Hadad, CEO y fundador de Infobae, expresó que la transformación que está generando la inteligencia artificial en la industria de los medios es “mucho más grande, rápida y llena de incertidumbres” que otras revoluciones tecnológicas previas.

Hadad enfatizó que el impacto de la inteligencia artificial supera ampliamente al de la llegada de internet o las redes sociales, y que los medios de comunicación deben adaptarse con urgencia para mantenerse competitivos. La magnitud de estos cambios requiere una respuesta inmediata y efectiva.

Infobae a la vanguardia de la transformación digital

Con más de cuarenta años en el sector, Hadad sostiene que la velocidad de adopción de la inteligencia artificial no permite un período de transición tan largo como el que tuvieron las tecnologías anteriores. Mientras que en el pasado la transición del periodismo impreso al digital duró cerca de veinte años, ahora la incorporación de herramientas de IA se realiza en meses.

En la redacción de Infobae, la inteligencia artificial ya forma parte de la rutina diaria. Aunque inicialmente se utilizaron herramientas públicas, el equipo decidió desarrollar soluciones propias, diseñadas específicamente para periodistas y por periodistas. Esto ha permitido automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para labores más creativas y analíticas.

Innovaciones y perspectivas en el uso de la IA

Entre las tecnologías implementadas destacan asistentes virtuales que ayudan en la transcripción de entrevistas, identificación de palabras clave relevantes, sugerencias de estrategias SEO y propuestas de titulares alternativos. Estas herramientas facilitan que los periodistas puedan centrarse en aspectos más profundos de su trabajo, fortaleciendo la calidad y agilidad de la información.

Además, Hadad señala que la apuesta de Infobae va más allá de la eficiencia en la producción de contenidos. La empresa se encuentra en una fase de transformación hacia una organización basada en datos, con la finalidad de personalizar la experiencia informativa para sus lectores en distintas regiones. Con oficinas en ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México, Bogotá, Lima, Miami y Madrid, analizan los hábitos de consumo de sus más de 59 millones de visitantes únicos, considerando variables como horarios de acceso y dispositivos utilizados.

El futuro del periodismo y la inteligencia artificial

Hadad destaca que en un plazo de dos años, o incluso menos, será posible ofrecer a cada usuario noticias relevantes y adaptadas a su ubicación, dispositivo y preferencias. La visión es crear una experiencia informativa más cercana, rápida y personalizada, sin perder la confianza que caracteriza a los medios tradicionales.

Para el fundador de Infobae, el papel del periodista en el futuro será aprovechar la inteligencia artificial como una aliada para investigar, cuestionar y poner en evidencia hechos relevantes. La IA no reemplazará a los profesionales, sino que potenciará su capacidad de análisis y su función social, permitiendo que los periodistas dediquen más tiempo a tareas que requieren creatividad y pensamiento crítico.

La inteligencia artificial redefine el periodismo

La inteligencia artificial impulsa una transformación sin precedentes en la industria de medios, según Daniel Hadad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *