Logo

Daniel Noboa Convoca Marcha Ciudadana contra la Corte Constitucional en Ecuador para Defender Leyes de Seguridad y Progreso

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Daniel Noboa Convoca Marcha Ciudadana contra la Corte Constitucional en Ecuador para Defender Leyes de Seguridad y Progreso

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, llama a movilización ciudadana en contra de la Corte Constitucional

El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció el pasado 6 de agosto una marcha pacífica hacia la sede de la Corte Constitucional en Quito. La convocatoria busca expresar el rechazo a la suspensión provisional de artículos clave de tres leyes enviadas por su gobierno, bajo la modalidad de urgencia económica. La protesta fue anunciada durante el evento público Más productividad, más agro, más progreso, realizado en Daule, donde Noboa afirmó que la Corte ha obstaculizado las iniciativas del Ejecutivo para mejorar la seguridad ciudadana.

“Respetamos la Constitución, que establece que el poder máximo reside en el pueblo”, dijo el presidente ante los asistentes. Luego, anunció con firmeza: “Este martes 12 marcharemos pacíficamente hacia la Corte Constitucional, porque no permitiremos que un grupo de nueve personas, que ni siquiera quieren aparecer en foto, derriben leyes que benefician la seguridad de todos los ecuatorianos”.

Contexto de tensión entre el Ejecutivo y la Corte

La movilización se da en un escenario de creciente confrontación entre el gobierno y el tribunal constitucional. El 4 de agosto, la Corte suspendió provisionalmente 25 artículos de tres leyes impulsadas por el Ejecutivo: la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, la Ley Orgánica de Inteligencia y la Ley Orgánica de Integridad Pública. La decisión fue adoptada tras admitir acciones de inconstitucionalidad que cuestionan la falta de unidad de materia y posibles violaciones a derechos fundamentales.

El gobierno reaccionó con fuertes críticas. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, acusó en cadena nacional a la Corte de haber dejado “al país sin defensa” y exigió que los magistrados rindan cuentas “con cara y fundamentos” a la ciudadanía. En entrevistas subsecuentes, Rovira acusó a los jueces de tener “agendas propias” y de actuar como “enemigos de la ciudadanía”.

Propuestas y críticas a la independencia judicial

Entre las propuestas del Ejecutivo está la idea de incluir en la consulta popular de noviembre o diciembre una pregunta para someter a los jueces constitucionales a juicio político. Sin embargo, esta iniciativa ha sido duramente criticada por juristas y organismos internacionales. La relatora especial de la ONU sobre independencia de magistrados, Human Rights Watch y la ONU han expresado su preocupación, argumentando que estas acciones representan una amenaza a la autonomía judicial y al Estado de Derecho.

La convocatoria a la marcha del martes ha reavivado el debate sobre la relación entre el poder político y el sistema judicial en Ecuador. Aunque el presidente insiste en que la manifestación será pacífica y en ejercicio del “poder ciudadano”, expertos constitucionales advierten sobre los riesgos de usar movilizaciones para presionar o desacreditar a órganos que deben actuar con independencia y conforme a procedimientos legales.

Implicaciones futuras del enfrentamiento

Este acto de protesta marca un momento clave en la confrontación entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional. La resolución que adopte el tribunal en este conflicto puede tener consecuencias duraderas para la separación de poderes en Ecuador y su democracia. La situación ha puesto en evidencia la tensión entre la necesidad de reformas institucionales y el respeto a la independencia judicial en un contexto de crisis política y social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *