Logo

Daniel Quintero: el político que llevó la bandera colombiana al territorio peruano

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Daniel Quintero: el político que llevó la bandera colombiana al territorio peruano

El precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero ha protagonizado un incidente que ha generado tensión diplomática entre Colombia y Perú. Quintero, exalcalde de Medellín y aspirante a la presidencia para el período 2026-2030, asumió públicamente la autoría del izamiento de la bandera colombiana en la Isla Chinería, ubicada en territorio peruano en la región amazónica de Loreto. Este acto ocurrió en medio de un clima de creciente fricción entre ambos países, agravado por recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, que afirmó que la isla forma parte del territorio colombiano.

La acción de Quintero, que él mismo defendió como un acto soberano, fue acompañada de declaraciones en las que expresó estar dispuesto a recurrir a la guerra contra Perú en caso de una disputa territorial. En sus mensajes, también acusó al Estado peruano de intentar apropiarse de territorios colombianos, recordando hechos históricos del siglo XX, como los intentos peruanos por quedarse con regiones como el Putumayo y la invasión de Leticia. Según el exalcalde, en aquel período, tanto ciudadanos colombianos como indígenas sufrieron abusos y explotación, supuestamente impulsados por intereses empresariales con el respaldo tácito del gobierno peruano.

Este episodio no solo agravó la controversia, sino que también evidenció la postura firme de Quintero en su campaña política. La acción fue rápidamente criticada por las autoridades peruanas, que consideraron el izamiento como una violación a su soberanía. La municipalidad de Santa Rosa de Loreto solicitó la intervención de las autoridades nacionales para identificar a los responsables, quienes finalmente retiraron la bandera. Perú reiteró que la isla Chinería y Santa Rosa son territorios soberanos, amparados por el Tratado de Límites de 1922 y otros acuerdos internacionales, y exigió respeto por los límites establecidos.

Por su parte, documentos oficiales colombianos, como los elaborados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, reconocen que ambas áreas corresponden a Perú, alineándose con los tratados de límites vigentes. La Cancillería peruana expresó su firme postura de que su soberanía sobre estas zonas no admite discusión y solicitó a Colombia cumplir con los compromisos internacionales para mantener la estabilidad en la región.

Este incidente refleja las tensiones que aún persisten en la frontera entre ambos países, marcada por disputas históricas y sensibilidades en materia territorial. La postura de Quintero, en plena campaña electoral, ha sido vista como una estrategia para captar la atención y posicionarse en el escenario político nacional, en un contexto donde las relaciones diplomáticas aún enfrentan desafíos importantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *