Logo

Daniel Quintero enfrenta denuncia y será declarado persona non grata por izar la bandera de Colombia en Santa Rosa

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Daniel Quintero enfrenta denuncia y será declarado persona non grata por izar la bandera de Colombia en Santa Rosa

La presencia de la bandera de Colombia ondeando en la Isla de Santa Rosa ha generado una profunda inquietud en la comunidad peruana, especialmente en el distrito fronterizo de Santa Rosa. La imagen, que se viralizó rápidamente en redes sociales, muestra a un precandidato presidencial colombiano, Daniel Quintero, cruzando en una balsa y colocando el emblema de su país en territorio peruano. En su publicación, Quintero niega la soberanía peruana sobre Santa Rosa y afirma que esa zona pertenece a Colombia, diciendo: “Nos quitaron Panamá, nos quitaron San Andrés. No voy a permitir que nos quiten el Amazonas. Santa Rosa es Colombia”.

Este acto ha sido considerado como una provocación por las autoridades y residentes peruanos, especialmente en medio de las tensiones recientes en la frontera entre ambos países. La Marina de Guerra y la Policía Nacional acudieron rápidamente al lugar para retirar la bandera y evitar que la situación escale. La reacción no se hizo esperar: el exalcalde de Santa Rosa, Iván Noguera, informó que en Leticia, una ciudad colombiana cercana, ya se preparan denuncias contra Quintero y que también buscan declararlo persona no grata.

Noguera expresó su preocupación por las implicaciones de estas acciones, señalando que Santa Rosa y Leticia han coexistido pacíficamente durante años, trabajando en conjunto por el desarrollo de la Amazonía. Sin embargo, la reciente exhibición de la bandera colombiana ha generado tensión y ha sido interpretada como un intento de manipulación política. Algunos analistas sugieren que estas acciones podrían formar parte de una estrategia para prolongar el mandato del presidente Gustavo Petro, quien ha enfrentado cuestionamientos por su postura respecto a la Amazonía y la soberanía peruana en la región.

El exfuncionario también advirtió que estos movimientos parecen tener un trasfondo de provocación para desestabilizar y generar conflictos en la frontera, lo que podría obstaculizar procesos democráticos y elecciones en la zona. La situación ha puesto en evidencia la delicada relación fronteriza y la necesidad de ambos países de centrarse en resolver los problemas que afectan a sus comunidades, en lugar de recurrir a acciones que puedan incrementar las tensiones y poner en riesgo la paz regional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *