Logo

David Sinclair recomienda reducir la frecuencia de las comidas, incluso a una sola, para potenciar la longevidad y activar mecanismos de reparación celular

Escrito por radioondapopular
agosto 5, 2025
David Sinclair recomienda reducir la frecuencia de las comidas, incluso a una sola, para potenciar la longevidad y activar mecanismos de reparación celular





El enfoque de Sinclair para prolongar la vida mediante el ayuno y la dieta

El consejo de Sinclair: comer menos y en menor cantidad

El reconocido biólogo David Sinclair, profesor de genética y director del Centro Paul F. Glenn para la Biología del Envejecimiento en Harvard, comparte una recomendación sencilla pero poderosa: «coman menos seguido». Sinclair sostiene que reducir la frecuencia de las comidas, incluso llegando a una sola ingesta diaria, puede ser clave para extender la esperanza de vida.

Este científico cree que espaciar las comidas activa mecanismos internos de reparación celular y aumenta la resiliencia del organismo. La práctica del ayuno, según Sinclair, estimula procesos como la autofagia, en la cual las células eliminan componentes dañados o innecesarios, fortaleciendo así la salud general. Aunque su método no cuenta con respaldo de estudios clínicos a gran escala, Sinclair asegura que está dispuesto a ajustarlo en función de los resultados que obtenga en su experiencia personal.

La base científica: hormesis y mecanismos de longevidad

La propuesta de Sinclair se fundamenta en el concepto de hormesis, un proceso en el que un estrés leve y controlado activa respuestas positivas en el cuerpo. Cuando se percibe una escasez de alimentos, el organismo responde activando procesos de reparación y resistencia al envejecimiento. Entre estos mecanismos destaca la autofagia, en la que las células eliminan componentes dañados, promoviendo una mayor longevidad.

El investigador explica que, en su experiencia, la restricción alimentaria genera un estado de «estrés positivo» que activa genes relacionados con la longevidad. Sinclair señala que la idea no es solo qué se come, sino cuándo se come, ya que reducir la frecuencia de las comidas podría aumentar la esperanza de vida en hasta veinte años, aunque advierte que los efectos pueden variar según cada persona.

Su rutina personal y hábitos de vida

Con 54 años, Sinclair afirma que ha logrado reducir su edad biológica en aproximadamente diez años, gracias a una combinación de ayuno intermitente, dieta basada en plantas, suplementos y ejercicio constante. Su alimentación excluye casi por completo productos animales, alcohol y lácteos, centrándose en verduras, legumbres, frutos secos, granos enteros y grasas saludables como el aceite de oliva.

Sus cenas típicas incluyen arroz, cuscús, ensaladas, y frutos secos o chocolate amargo. Además, destaca el consumo diario de una nuez de Brasil por su alto contenido de selenio y prioriza alimentos funcionales como frutos rojos, verduras crucíferas y semillas de chía.

Su enfoque en suplementos y rutinas diarias

En su rutina, Sinclair toma antioxidantes y compuestos bioactivos como resveratrol, NMN, espermidina, quercetina y fisetina, acompañados de una pequeña porción de yogur natural con aceite de oliva para facilitar su absorción. También incluye una dosis baja de aspirina, que consume con el mismo yogur, y metformina por la noche, un medicamento que se usa en diabetes tipo 2 y que algunos estudios asocian con mayor longevidad.

Además, Sinclair evita el sedentarismo: trabaja de pie, realiza cien flexiones diarias, usa tecnología para monitorizar su sueño y salud, y practica duchas frías para estimular la adaptación mitocondrial. Todo ello forma parte de un estilo de vida que busca optimizar su bienestar y longevidad.

El ejemplo de Sinclair refleja un enfoque integral que combina ciencia, hábitos saludables y experimentación personal, en la búsqueda de prolongar la vida y mejorar su calidad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *