Logo

De la remuneración al compromiso: la innovación en la experiencia laboral como estrategia para atraer y fidelizar talento

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
De la remuneración al compromiso: la innovación en la experiencia laboral como estrategia para atraer y fidelizar talento

En los últimos años, las empresas han destinado millones de dólares a atraer y retener talento, creyendo que ofrecer los mejores beneficios y salarios era la clave para mantener a sus empleados. Sin embargo, las cifras de rotación voluntaria muestran una realidad diferente: ya no basta con el dinero. Cada vez más profesionales abandonan sus puestos por falta de propósito, conexión emocional y experiencias significativas en el trabajo.

Diversos estudios recientes, como los de Gallup y Deloitte, revelan que más del 70% de los empleados priorizan trabajar en organizaciones cuyos valores y propósito se alinean con los suyos. Este cambio de paradigma obliga a las empresas a innovar en la gestión del talento, poniendo en el centro la experiencia del empleado (EX) como un elemento estratégico equivalente a la innovación en productos o procesos.

Innovar en la experiencia del trabajador implica ir más allá de las tradicionales encuestas de clima laboral o beneficios estándar. Se trata de diseñar, medir y perfeccionar cada interacción que un empleado tiene con la organización, desde el proceso de reclutamiento hasta su desarrollo profesional y salida de la empresa. La clave está en tratar cada punto de contacto con la misma creatividad y rigurosidad que la experiencia del cliente.

Las organizaciones que lideran esta transformación comprenden que el propósito no se comunica solo con palabras, sino que se vive en la cultura cotidiana. Los valores deben reflejarse en decisiones, gestos y en la forma en que los líderes interactúan con su equipo. La personalización de las experiencias, la utilización de tecnología para escuchar y anticiparse a las necesidades, y la formación de líderes como diseñadores de experiencias son otras de las estrategias clave.

Por ejemplo, una compañía de tecnología que enfrentaba alta rotación entre jóvenes talentos decidió incorporar un programa que conectaba los proyectos internos con causas sociales. Los empleados podían elegir participar en iniciativas de impacto como el apoyo a ONG o proyectos de inclusión digital. Además, mejoraron sus procesos de onboarding, integrando espacios donde los líderes explican cómo cada contribución ayuda a cumplir el propósito organizacional. Como resultado, lograron aumentar en un 25% el compromiso y reducir la rotación en áreas clave.

Desde la perspectiva de quienes dejan un trabajo, las principales razones de su decisión suelen ser la falta de conexión emocional, incoherencias entre discurso y acción, oportunidades de crecimiento limitadas, ambientes poco inclusivos y procesos que no se adaptan a las nuevas formas de trabajo.

Aunque la compensación sigue siendo importante, hoy en día factores como el propósito, la flexibilidad, la posibilidad de impactar y el bienestar emocional pesan mucho más en la decisión de quedarse o irse. La tendencia global indica que cada vez más empleados priorizan entornos donde puedan ser auténticos, sentir que su trabajo tiene impacto y que los valores de la organización se reflejan en su día a día.

Este cambio cultural no es una moda pasajera, sino una transformación profunda del mundo laboral. Las empresas que logren ofrecer experiencias humanas, coherentes y alineadas con un propósito genuino no solo reducirán su rotación, sino que también aumentarán el compromiso, la productividad y la atracción de nuevos talentos. Al final, lo que realmente retiene a los empleados no es solo el salario, sino la conexión con un propósito compartido y la oportunidad de crecer en coherencia con sus valores.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *