Logo

De Perú y Guatemala a Florida: La historia inspiradora detrás de Latin Food Blessing, un restaurante que une culturas y tradiciones en Gainesville

Escrito por radioondapopular
agosto 22, 2025
De Perú y Guatemala a Florida: La historia inspiradora detrás de Latin Food Blessing, un restaurante que une culturas y tradiciones en Gainesville

La historia de Latin Food Blessing: un puente cultural entre Perú y Centroamérica en Estados Unidos

Detrás de cada restaurante, hay una historia que va más allá de la cocina. A veces, nace de un viaje, un encuentro inesperado o una decisión tomada lejos del hogar. Así ocurrió con Latin Food Blessing, un espacio gastronómico en Estados Unidos que combina sabores y tradiciones de Perú y Centroamérica. Su origen está ligado a una historia personal que atravesó fronteras, mezcló culturas y, con el tiempo, se consolidó como un proyecto familiar y comunitario.

De artesanías a la gastronomía: un camino lleno de obstáculos y sueños

Antes de dedicarse a la gastronomía, Sara Tito Futimán, peruana de 57 años, y Antonio Méndez, guatemalteco de 59, trabajaban en la venta de artesanías. Durante su estadía en Costa Rica, participaron en ferias internacionales en Europa y Estados Unidos, ofreciendo piezas hechas a mano. En 2001, llegaron a Miami con la intención de expandir su negocio, pero un huracán alteró sus planes. Sin recursos para regresar a Costa Rica, adquirieron solo un automóvil, que los llevó a Cayo Hueso, en Florida.

“Ahí comienza nuestra historia”, comentó Méndez. En ese lugar, continuaron con la venta de artesanías en plazas locales mientras ampliaban su familia con el nacimiento de su segunda hija, Abigail. Años después, sus hijas se mudaron a Gainesville para estudiar, y en 2018, los padres decidieron seguirlas.

De las artesanías a la comida: la transformación y el éxito en Gainesville

El intento de vender arte en Gainesville no resultó como esperaban. “Es un lugar con poco turismo”, explicó Méndez. “La clientela que teníamos no quería seguir comprando”. Ante esa situación, pensaron en otra opción: la gastronomía.

Comenzaron ofreciendo productos sencillos en mercados de agricultores, como empanadas y guacamole. La acogida fue inmediata y positiva. “La gente apreciaba nuestros sabores y nos insistía en que abriéramos un restaurante”, recordó Méndez. En 2020, encontraron un local adecuado y, pese a la pandemia de COVID-19, decidieron abrir sus puertas en ese momento crucial.

Un restaurante que refleja raíces y cultura

La pandemia representó un reto, pero también una oportunidad para consolidar su proyecto. La prioridad fue centrarse en la herencia culinaria peruana, incorporando platos emblemáticos como ceviche y lomo saltado, que representan orgullosamente su cultura. “Queríamos ofrecer una mezcla de sabores centroamericanos y sudamericanos, pero lo más importante para nosotros fue destacar lo peruano”, afirmó Tito.

Cuando abrieron en enero de 2021, la respuesta del público fue alentadora. La novedad y la autenticidad de sus sabores atrajeron a muchos comensales curiosos. El restaurante no solo es un lugar para comer, sino también un espacio que celebra la historia de una familia que convirtió la adversidad en una oportunidad para compartir su cultura a través de la gastronomía.

Un proyecto familiar y comunitario en constante crecimiento

Actualmente, Latin Food Blessing funciona como un proyecto familiar. Mendez se encarga de la cocina, mientras Tito administra el negocio y mantiene viva la tradición. La historia de esta pareja refleja cómo la perseverancia, el amor por las raíces y la pasión por la comida pueden transformar obstáculos en oportunidad, enriqueciendo el panorama culinario de Gainesville y llevando la herencia peruana a nuevos públicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *