Logo

De terrorismo a éxito: creador de popular gaseosa lidera gigante empresarial

Escrito por radioondapopular
julio 26, 2025
De terrorismo a éxito: creador de popular gaseosa lidera gigante empresarial

La historia de éxito de Kola Real y de su fundador, Carlos Añaños, es un ejemplo de perseverancia y visión empresarial en tiempos de crisis. La historia comienza en los años 80, cuando Eduardo y Mirta Añaños, junto a sus hijos, tomaron la difícil decisión de abandonar Ayacucho debido a la violencia que azotaba la región. Este alejamiento marcó el inicio de un proyecto que, con esfuerzo y dedicación, daría origen a lo que hoy es el Grupo AJE.

En medio de una de las épocas más complicadas del Perú, marcada por el terrorismo, la inseguridad y una crisis económica profunda, la familia Añaños fundó en 1991 una pequeña compañía con apenas 15 empleados, llamada inicialmente Kola Real. La bebida fue concebida como una alternativa económica a las marcas tradicionales, con una propuesta sencilla pero potente: ofrecer una gaseosa de buena calidad a un precio accesible para el público peruano, especialmente en regiones donde las grandes multinacionales no operaban.

Durante sus primeros años, los fundadores enfrentaron numerosos obstáculos. Carlos Añaños, en una entrevista reciente con RPP, recordó que trabajaba en múltiples roles: como chofer, cargador y etiquetador, sin cobrar salario durante más de una década. La pasión y convicción de la familia los mantuvieron en marcha, confiando en que el esfuerzo y la honestidad serían sus mejores herramientas para salir adelante. Un ejemplo emblemático fue la confianza de un vecino que, en plena crisis, vendió su casa y le prestó todo su dinero, solo con la esperanza de que el proyecto prosperara.

La estrategia de bajo costo y distribución eficiente permitió que Kola Real se posicionara rápidamente como una opción popular en todo Perú. Para reducir gastos, reutilizaban botellas de cerveza y empleaban sistemas caseros de embotellado, lo que les permitió ofrecer el producto a un precio significativamente menor que las marcas internacionales. Este modelo, junto con su enfoque directo al consumidor, impulsó una expansión que alcanzó distintas regiones del país.

A partir de 2010, la marca dio un salto importante al convertirse en patrocinadora de clubes internacionales como FC Barcelona en América Latina, Manchester United en Asia y, posteriormente, el París Saint-Germain en Europa. Estas alianzas consolidaron su presencia en el mercado global y elevaron la imagen de la marca, demostrando que un producto nacido en las circunstancias más adversas puede competir en el escenario mundial.

Más allá del éxito empresarial, Carlos Añaños ha destacado la importancia de la humildad, la innovación y el trabajo en equipo. Asegura que el crecimiento de AJE, que hoy opera en más de 20 países, es fruto de proyectos que nacen desde abajo, con propósito y coherencia. En sus palabras, el verdadero valor no radica en la cantidad de dinero, sino en la fe y la convicción en el trabajo que uno realiza.

El empresario también ha expresado su preocupación por el estancamiento del Perú en un contexto global en constante innovación tecnológica. Considera que el país debe dejar de fragmentarse y apostar por la innovación, la colaboración y la empatía para avanzar. En su opinión, los agricultores, productores y emprendedores —los llamados “héroes invisibles”— son fundamentales para el crecimiento del país, que en gran medida depende del sector privado, responsable del 90 % de los empleos.

Para los jóvenes y emprendedores, Añaños dejó un mensaje motivador: “No se rindan, sueñen en grande, trabajen con convicción y crean que sí se puede”. Con una visión clara de futuro, el fundador de AJE sostiene que el Perú tiene potencial para salir adelante, siempre que haya unidad, honestidad y un compromiso compartido desde las raíces del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *