Logo

Decenas de cubanos protestan en La Habana por crisis de agua potable y derechos fundamentales

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025





Protestas en La Habana por la crisis del agua y situación social en Cuba

Protestas en La Habana por la escasez de agua y crisis social

Decenas de residentes de La Habana salieron a las calles para manifestarse, en respuesta a la grave crisis del abastecimiento de agua potable que azota a la capital cubana desde hace varios días. La protesta se concentró especialmente en el centro de la ciudad, donde vecinos bloquearon la calle Reina para exigir soluciones inmediatas a un problema que afecta a miles de familias.

El descontento social ha ido en aumento en medio de una profunda crisis económica y social, que ha llevado a la población a reclamar derechos básicos que no están siendo garantizados. La protesta fue documentada por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), que a través de su cuenta en X (antes Twitter) destacó la importancia del respeto a las libertades fundamentales en estos momentos críticos.

Según el OCDH, estas manifestaciones reflejan claramente la magnitud de las privaciones que enfrentan los cubanos, en un escenario donde la escasez de recursos básicos se ha vuelto una realidad cotidiana. La organización también denunció la creciente indignación por la falta de respuestas del gobierno, que continúa sin atender las necesidades urgentes de la población.

## Crisis del agua y causas oficiales

La crisis del agua en la isla se ha agravado en los últimos meses. Hace apenas una semana, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos publicó un informe en el que atribuyó la escasez a una sequía prolongada y a fallas en los sistemas de bombeo. Antonio Rodríguez, presidente de la institución, afirmó que la situación es crítica, especialmente en las provincias del oriente del país, como Santiago de Cuba, Holguín y Ciego de Ávila.

Estas regiones enfrentan una crisis que deja sin abastecimiento regular a aproximadamente 860.000 personas, debido a la baja capacidad de las represas y a la falta de lluvias en los últimos meses. La interrupción en el suministro de agua ha provocado que muchas comunidades deban recurrir a fuentes alternativas, muchas veces inseguras, para cubrir sus necesidades básicas.

El informe oficial también señala que unas 248.000 personas no disponen de un servicio constante, en gran medida por fallas en el suministro eléctrico que afectan el funcionamiento de los sistemas de bombeo. La infraestructura hídrica del país, deteriorada por décadas de uso y falta de mantenimiento, requiere inversiones que superan los 8.000 millones de dólares para su recuperación, según expertos independientes.

## Impacto en la economía y calidad de vida

La problemática del agua se suma a otros desafíos económicos que enfrenta Cuba. La escasez de productos básicos, medicinas y combustibles, junto con una inflación elevada, han provocado una migración masiva y un aumento en la pobreza. A finales de 2023, el gobierno implementó un plan de ajuste económico que incluyó restricciones en el gasto público, incrementos en tarifas y una dolarización parcial en ciertos sectores económicos.

Este contexto ha afectado directamente el acceso a alimentos y servicios esenciales. Estudios como el del Food Monitor Program indican que un cubano necesita al menos tres salarios promedio para cubrir la canasta básica, una cifra que resulta inalcanzable para la mayoría de la población. La falta de recursos y la infraestructura deficiente hacen que la calidad de vida de los cubanos continúe deteriorándose.

La crisis del agua y de los servicios básicos refleja la complejidad de la situación en Cuba y la urgente necesidad de reformas estructurales que permitan mejorar las condiciones de vida de su población, en un escenario marcado por la insatisfacción y el reclamo de derechos fundamentales que aún no son plenamente garantizados.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *