Logo

Décenas de muertos y heridos en enfrentamientos y ataques durante la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Décenas de muertos y heridos en enfrentamientos y ataques durante la entrada de ayuda humanitaria en Gaza





Situación humanitaria en Gaza: balance de la crisis y respuestas internacionales

Altas cifras de víctimas en Gaza durante intentos de ayuda humanitaria

Este martes, al menos 31 palestinos fallecieron y más de 145 resultaron heridos mientras intentaban acceder a la ayuda humanitaria en Gaza, una región que atraviesa una grave crisis alimentaria. Los datos, proporcionados por fuentes médicas y citados por la agencia española EFE, reflejan un escenario marcado por la violencia en los corredores destinados a la entrada de suministros. La población enfrenta condiciones cada vez más precarias ante la falta de alimentos, medicinas y otros recursos esenciales.

Violencia en los puntos de distribución de ayuda

En el puesto militar de Zikim, el único paso fronterizo actualmente habilitado en el norte de Gaza, soldados israelíes dispararon contra una multitud que esperaba recibir asistencia. Según testimonios recogidos, decenas de palestinos perdieron la vida en ese incidente. Asimismo, en el corredor de Netzarim, en el centro del enclave, las fuerzas israelíes bombardearon con un dron a civiles que aguardaban la llegada de camiones con ayuda. El hospital Al Quds reportó un muerto y más de veinte heridos en ese ataque.

Estos sucesos se suman a la violencia en otros puntos, donde la ayuda humanitaria, gestionada por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), ha estado bajo constante presión. Hasta ahora, 13 víctimas fatales se registraron en un centro de ayuda de GHF al sur de Wadi Gaza, mientras que siete fallecieron en Rafah, en el sur de la franja.

Impacto de las restricciones y la respuesta internacional

Desde que la GHF inició sus operaciones en mayo, el Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado de 1.179 muertes y 7.957 heridos relacionadas con incidentes durante la distribución de ayuda, en su mayoría por disparos del ejército israelí. La situación se ha agravado por las estrictas restricciones del ingreso de alimentos y medicinas, lo que ha provocado un aumento en las tasas de desnutrición infantil y muertes en menores de cinco años. Los hospitales reportaron al menos 16 decesos en las últimas dos semanas, reflejando la gravedad de la crisis humanitaria.

Situación de emergencia y llamados a la acción

La comunidad internacional, a través de agencias humanitarias de la ONU, ha insistido en la necesidad urgente de facilitar la entrada de ayuda a Gaza de manera sostenida. La directora del Programa Mundial de Alimentos, Cindy McCain, subrayó la importancia de suministrar alimentos a gran escala, de forma inmediata y sin obstáculos. Organizaciones como UNICEF y la FAO respaldan esta postura, alertando sobre el riesgo de hambruna masiva en la región.

El último informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), respaldado por Naciones Unidas, calificó la crisis como «alarmante y mortal». Más de 20.000 niños han recibido tratamiento por desnutrición aguda en Gaza desde abril, y los hospitales han registrado al menos 16 muertes de menores en menos de dos semanas.

Mientras tanto, Israel ha anunciado ciertos ceses temporales en los combates y una ligera flexibilización en la entrada de ayuda, aunque las organizaciones humanitarias consideran que estas medidas aún son insuficientes para atender las necesidades básicas de la población. En respuesta, se han llevado a cabo lanzamientos aéreos de víveres y el Reino Unido ha anunciado envíos adicionales de ayuda para paliar la crisis.

Perspectivas diplomáticas y reconocimiento internacional

En el ámbito diplomático, el primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que Reino Unido reconocerá formalmente al Estado de Palestina en septiembre si Israel no toma medidas concretas para mejorar la situación en Gaza. Entre esas acciones, se incluyen el cese de los combates, la apertura de corredores humanitarios y la reanudación de suministros por parte de la ONU. Francia también expresó su respaldo al reconocimiento de Palestina en la Asamblea General de la ONU, buscando promover una solución de dos Estados.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *