Logo

Delcy Rodríguez propone a EE. UU. un gobierno de transición en Venezuela y Maduro en el exilio mientras Trump amplía su despliegue militar

Escrito por radioondapopular
octubre 16, 2025
Delcy Rodríguez propone a EE. UU. un gobierno de transición en Venezuela y Maduro en el exilio mientras Trump amplía su despliegue militar

Propuestas de transición en Venezuela y rechazo de EE. UU.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, reveló que su gobierno propuso a Estados Unidos liderar un gobierno de transición sin la presencia de Nicolás Maduro, según información publicada por el Miami Herald. La oferta, que fue discutida junto con su hermano Jorge, presidente de la Asamblea Nacional, y otros altos funcionarios del régimen, buscaba garantizar la estabilidad del país a cambio de garantías para el líder chavista, quien supuestamente estaba de acuerdo con estas propuestas.

En el informe, se detallan dos opciones presentadas por Rodríguez. La primera, entregada en abril al enviado especial de EE. UU., Richard Grenell, proponía la renuncia de Maduro y su permanencia segura en territorio venezolano. La segunda, enviada en septiembre, contemplaba que Rodríguez, junto con el general retirado Miguel Rodríguez Torres, encabezaran un gobierno provisional mientras Maduro se exiliaba en Turquía o Catar. Además, se menciona que estas negociaciones podrían haber incluido la apertura de los proyectos petroleros y mineros venezolanos a empresas estadounidenses, con posibles exportaciones de crudo a EE. UU., incluyendo envíos desde China.

## Rechazo de EE. UU. y tensiones militares

Las propuestas enviadas por Caracas fueron rechazadas por la Casa Blanca, que consideró que buscaban mantener las estructuras criminales del régimen. Según fuentes del Miami Herald, la administración de Donald Trump descartó cualquier opción de negociación con funcionarios sancionados o vinculados a la represión del chavismo. En respuesta, Venezuela intentó reactivar contactos con intermediarios de Catar, mientras aumentaban las señales de una posible operación militar en la región.

El mismo día, Trump confirmó que fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un sexto ataque en el Caribe que destruyó una embarcación cerca de las costas venezolanas, dejando un saldo de 27 muertos en los últimos dos meses. La operación militar incluyó el despliegue de más de 4.500 efectivos, junto con destructores, submarinos y cazas F-35 en Puerto Rico. El mandatario no descartó la posibilidad de realizar “operaciones terrestres” en Venezuela, y medios como The New York Times señalaron que la CIA habría recibido autorización para ejecutar acciones encubiertas en el país. El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, acusó a Washington de “belicismo” y de usar el narcotráfico como pretexto para promover un cambio de régimen.

## Venezuela denuncia ejecuciones en el Caribe ante la ONU

El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, presentó una carta ante el secretario general António Guterres y el Consejo de Seguridad en la que denunció una serie de “ejecuciones extrajudiciales” cometidas por fuerzas estadounidenses en el mar Caribe. Según Moncada, estos ataques, ocurridos a pocas millas de las costas venezolanas, dejaron 27 víctimas, entre ellas pescadores trinitarios y ciudadanos colombianos. Además, advirtió que estas acciones representan una “escalada peligrosa” iniciada en septiembre y que amenazan la paz regional.

Moncada afirmó que los bombardeos de EE. UU. vulneran el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe el uso de la fuerza. Calificó los ataques como “actos de barbarie” y criticó que Trump hubiese manifestado públicamente su intención de extender operaciones militares a territorio venezolano. El diplomático resaltó que estos hechos no solo afectan a Venezuela, sino a toda la región, y advirtió sobre las graves consecuencias de estas acciones para la estabilidad regional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *