Logo

Delia Espinoza y Gino Ríos protagonizan enfrentamiento en Fiestas Patrias

Escrito por radioondapopular
julio 28, 2025
Delia Espinoza y Gino Ríos protagonizan enfrentamiento en Fiestas Patrias

Durante las celebraciones de las Fiestas Patrias en Perú, se llevaron a cabo diversos actos oficiales que, si bien parecen rutinarios, estuvieron marcados por la tensión institucional entre algunos de los protagonistas. En estos eventos, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Gino Ríos, coincidieron en su presencia, pero sin interactuar públicamente, en un contexto caracterizado por recientes controversias y cuestionamientos.

En el acto del Te Deum y en el Mensaje a la Nación ante el Congreso, ambos funcionarios fueron ubicados uno junto al otro, pero no se reportaron intercambios o gestos destacados entre ellos. La presencia conjunta en estos eventos, en un momento de alta tensión política y judicial, fue interpretada como un acto protocolar que no oculta las diferencias existentes.

El enfrentamiento entre Espinoza y Ríos se intensifica en medio de acusaciones y cuestionamientos. La JNJ ha sido señalada por una sentencia de 2011 en la que se le atribuye maltrato psicológico a su exesposa, una situación que el propio Ríos ha rechazado categóricamente, asegurando que no renunciará a su cargo y que no se dejará presionar por intereses externos. Por su parte, la fiscal de la Nación ha reafirmado la legitimidad de su gestión, en respuesta a una resolución de la misma JNJ que intenta imponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación.

En este contexto, Espinoza enfatizó en un mensaje difundido por las Fiestas Patrias que la autonomía del Ministerio Público es “innegociable”. Sin embargo, la JNJ ha abierto una investigación preliminar contra ella por presunto desacato, debido a su negativa a ceder el cargo a Benavides, pese a que esta fue elegida de forma legítima por la Junta de Fiscales Supremos.

La situación también involucra a otros actores institucionales. El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, estuvo presente en las ceremonias oficiales, defendiendo públicamente la resolución de la JNJ que reinstaló a Patricia Benavides. Sin embargo, Gutiérrez ha sido criticado por su postura respecto a la participación de Gino Ríos en la JNJ, dado que la sentencia de 2011 por violencia familiar en su contra ha sido motivo de controversia.

Gutiérrez ha defendido la transparencia del proceso de selección de Ríos, argumentando que se cumplió con la Ley Orgánica de la JNJ y que la sentencia en cuestión no impedía su participación, ya que fue archivada y no tenía carácter penal. Además, resaltó la labor colegiada de la Comisión Especial que presidió, integrada por representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, la Contraloría y la sociedad civil, asegurando que no hubo responsabilidad individual y que su prioridad es defender la institucionalidad de la JNJ.

No obstante, estas declaraciones han sido cuestionadas por organismos como el Colegio de Abogados de Lima, que consideran que minimizan las normas contra la violencia familiar y ponen en riesgo la legitimidad del sistema judicial. La ley peruana prohíbe expresamente la participación de personas con sentencias consentidas por violencia familiar, independientemente de si son de carácter penal o civil.

En conclusión, las recientes apariciones públicas en medio de las Fiestas Patrias reflejan un escenario de tensión y debate sobre la independencia institucional y los antecedentes de algunos funcionarios. La situación continúa siendo observada con atención por la ciudadanía y los organismos de control, en un momento en que la justicia peruana enfrenta el reto de fortalecer su credibilidad frente a las controversias internas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *