Logo

Denisse Miralles, nueva ministra de Economía en el gobierno de José Jerí

Escrito por radioondapopular
octubre 14, 2025
Denisse Miralles, nueva ministra de Economía en el gobierno de José Jerí






Denisse Miralles jura como nueva ministra de Economía y Finanzas del gobierno de José Jerí








Denisse Miralles jura como nueva ministra de Economía y Finanzas del gobierno de José Jerí. TV Perú

Denisse Miralles toma el cargo como ministra de Economía y Finanzas en Perú

El nombramiento de Denisse Miralles como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se produce en un momento crucial para el país. La designación se realiza mientras el Ejecutivo peruano trabaja en la definición del presupuesto nacional para 2026, en medio de una discusión parlamentaria sobre el incremento del gasto público.

Este cambio en el gabinete ocurre en un contexto de crisis política, tras la vacancia de la expresidenta Dina Boluarte y la renuncia del anterior gabinete, incluido su antecesor Raúl Pérez Reyes. La incorporación de Miralles busca fortalecer la gestión pública y promover inversiones descentralizadas ante los desafíos económicos actuales.

Perfil y experiencia de Denisse Miralles

Con más de 22 años en el sector público, Miralles se ha consolidado como una experta en política tributaria, descentralización fiscal y alianzas público-privadas. Es ingeniera economista por la Universidad Nacional de Ingeniería, con un máster en Políticas Públicas y Tributación por la Universidad Nacional de Yokohama, en Japón. Además, ha realizado estudios en infraestructura y asociaciones público-privadas en la Harvard Kennedy School, la CAF y la Universidad del Pacífico.

Denisse Miralles suma más de 22 años de experiencia en gestión pública y fiscal
Denisse Miralles, con más de 22 años en gestión pública y fiscal.

Trayectoria profesional

Su carrera en la administración pública incluye cargos de responsabilidad en el MEF y en ProInversión. Entre 2010 y 2013, trabajó como consultora en las áreas de Política de Descentralización Fiscal y de Ingresos Públicos del Ministerio. Posteriormente, fue jefa del Departamento de Estudios Económicos en la Gerencia de Planeamiento del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Desde 2014, lideró la Dirección de Inversiones Descentralizadas en ProInversión, donde impulsó y brindó asistencia técnica para proyectos de inversión público-privada a nivel regional y local. Durante su gestión, fortaleció el mecanismo de Obras por Impuestos (OXI), que en 2024 alcanzó un récord de más de S/ 4.200 millones en adjudicaciones, según datos de Gestión.

Miralles lideró iniciativas para fortalecer la transparencia y eficiencia en las inversiones estatales
Miralles impulsó reformas para mejorar la transparencia en las inversiones públicas.

Reformas y propuestas en inversión pública

Entre sus aportes destacados se encuentran reformas a la Ley de Obras por Impuestos, que permitieron ampliar el uso de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL). Estas modificaciones facilitaron el descuento del IGV y extendieron el mecanismo a la prestación de servicios públicos.

Durante su participación en foros especializados, Miralles subrayó la importancia de garantizar la trazabilidad de estos instrumentos. En abril de 2025, en una exposición en la residencia del embajador del Reino Unido, propuso la creación de una plataforma digital pública para registrar y transparentar las operaciones con CIPRL, con el objetivo de fortalecer el control y la transparencia en estos procesos.

Desafíos y críticas

No obstante, la expansión del mecanismo OXI ha generado controversia. Se ha alertado sobre la adjudicación de proyectos a empresas sin un historial comprobado, conocidas como “empresas cascarón”. Un informe de El Foco reveló que, durante la gestión de Dina Boluarte, se adjudicaron S/ 2.198 millones en proyectos OXI a 93 de estas empresas, muchas sin trabajadores en planilla ni domicilios fiscales reales. Según ProInversión, solo dos de los 130 proyectos adjudicados a estas empresas se han concluido, mientras que el resto permanece en proceso o sin avances significativos.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *