Logo

Denuncian crímenes de guerra y brutalidad sistemática del Ejército israelí en Gaza y Cisjordania

Escrito por radioondapopular
agosto 20, 2025
Denuncian crímenes de guerra y brutalidad sistemática del Ejército israelí en Gaza y Cisjordania





Controversias sobre las acciones del ejército israelí en Gaza

Acusaciones de crímenes de guerra y conducta brutal en Gaza

El ejército israelí, que se autodenomina como el “más moral del mundo”, está siendo señalado por analistas en Israel y médicos que han trabajado en Gaza por presuntos crímenes de guerra. Aunque las muertes, las detenciones arbitrarias y las agresiones contra palestinos no son nuevas, expertos advierten que la gravedad de estas acciones ha aumentado debido a un proceso de deshumanización, la infiltración de ideologías de extrema derecha en las Fuerzas Armadas y una marcada falta de rendición de cuentas.

Según Erella Grassiani, profesora en la Universidad de Ámsterdam y autora sobre la moralidad militar israelí, esta situación representa un fenómeno nuevo. En sus palabras, “no es que los soldados israelíes no hayan golpeado o arrestado niños antes por lanzar piedras, pero lo que estamos viendo ahora es diferente”.

La normalización de la violencia y comportamientos extremos

Las acusaciones de brutalidad por parte de soldados israelíes en Gaza y en Cisjordania son frecuentes y conocidas desde hace tiempo. En redes sociales, algunos militares han compartido videos en los que aparecen disfrazados de mujeres de las viviendas que han registrado o jugando con la ropa interior de las víctimas, comportamientos que muchos consideran como una forma de humillación y desprecio.

También existen relatos de soldados disparando contra civiles, ya sea como forma de práctica o simplemente por aburrimiento. La BBC, en agosto, investigó casos en los que niños en Gaza fueron asesinados por disparos de soldados israelíes. De 160 casos analizados, 95 niños fueron alcanzados en la cabeza o en el pecho, heridas que no pueden considerarse como “disparos solo para herir”.

Además, hay testimonios que sugieren que civiles congregados en los puestos de ayuda humanitaria han sido utilizados como blancos de tiro. Nick Maynard, cirujano británico que visitó Gaza por tercera vez desde el inicio del conflicto, afirmó que los sitios de distribución de ayuda, controlados por la organización GHF, actúan como “trampas mortales”.

Impunidad y falta de controles efectivos

Una investigación publicada en julio por la revista +972 revela que los soldados israelíes operan con poca o ninguna restricción para disparar contra civiles en Gaza. Un soldado anónimo afirmó que “si hay una sensación de amenaza, no hace falta justificarlo; simplemente se dispara”.

De acuerdo con un estudio de Action on Armed Violence (AOAV), entre octubre de 2023 y junio de 2025, la mayoría de las investigaciones abiertas por el ejército israelí en relación con posibles crímenes en Gaza y Cisjordania fueron cerradas sin acciones concretas. Solo una de esas investigaciones terminó con una condena de prisión.

Se estima que los casos analizados involucraron la muerte de 1,303 personas, heridas a 1,880 y la tortura de al menos dos individuos. Incluso evidencias en video, como el presunto caso de violación grupal en una prisión israelí, no lograron evitar que las presuntas responsables fueran liberadas tras presiones públicas y políticas.

Dehumanización y antecedentes históricos

Las acusaciones de torturas sistemáticas contra prisioneros palestinos se remontan a 1967, cuando la Cruz Roja documentó abusos en cárceles en Nablus, en Cisjordania. Además, en el discurso militar y político israelí, se ha incrementado el uso de un lenguaje despectivo hacia los palestinos, considerándolos como “menos que humanos”.

Desde la década de 1960, figuras públicas israelíes han negado la humanidad de los palestinos, y en 1985, un estudio encontró que el 86% de los libros infantiles en hebreo presentaban a los palestinos como “monstruos, perros sanguinarios o depredadores”. Años después, estos prejuicios aún parecen reflejarse en la percepción militar y social dentro del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *