Logo

Denuncian estafas millonarias en Montevideo: el falso corredor de bolsa Ignacio González Palumbo vive con lujo mientras engañaba a sus clientes

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
Denuncian estafas millonarias en Montevideo: el falso corredor de bolsa Ignacio González Palumbo vive con lujo mientras engañaba a sus clientes





Denuncian estafa millonaria en Uruguay a través de un falso corredor de bolsa

Falsa figura de corredor de bolsa en Montevideo: una historia de engaños y lujos

Ignacio González Palumbo, un corredor de bolsa uruguayo, está siendo señalado por una serie de víctimas que lo acusan de estafa. La afectada Vivianne Yafe, quien confiaba en sus supuestos informes de inversiones, expresa su indignación cada vez que lo ve pasear en su BMW por el barrio de Punta Carretas, en Montevideo. Para ella, su vínculo familiar con González Palumbo facilitó que este aprovechara su confianza para defraudarla. Lo que más le molesta es que, tras años de denuncias y reclamos, la justicia aún no ha avanzado en el caso.

¿Cómo operaba el estafador?

Según la víctima, González Palumbo enviaba a sus clientes informes detallados sobre las acciones que adquiría, mostrando resultados positivos que generaban la ilusión de inversiones rentables. Los fondos invertidos parecían crecer de manera constante, siempre y cuando los clientes no pidieran retirar dinero. Sin embargo, cuando intentaron hacerlo, se encontraron con intereses esporádicos y dificultades para recuperar sus ahorros.

En total, 25 personas presentaron una denuncia formal contra el supuesto corredor, quien actuaba en nombre del escritorio Pérez Marexiano. Sin embargo, desde la firma niegan cualquier relación con él, lo que genera dudas sobre las responsabilidades y controles en el sector financiero.

## La víctima y sus ahorros en riesgo

Yafe confiesa que entregó sumas de dinero desde 2020, con la esperanza de completar su jubilación como escribana. En total, sus inversiones alcanzaron los 100 mil dólares. Ella relata que en un inicio entregó unos 20 mil dólares, luego, tras la muerte de su padre y el pago de deudas, aportó otros 50 mil en efectivo, y posteriormente 30 mil dólares adicionales. La mujer explica que recibía pagos trimestrales de 540 dólares y pagos semestrales de 2 mil dólares, además de algunos regalos que González Palumbo le entregaba durante sus visitas.

En cada encuentro, el falso corredor mostraba los estados de cuenta y le aseguraba que sus inversiones estaban generando buenos resultados. Ella confiesa que, en ocasiones, le entregaba más dinero para que pudiera viajar y disfrutar. La relación entre ambos, que en apariencia era cercana y familiar, incluía también detalles personales y obsequios, lo que incrementó la confianza de Yafe en el estafador.

El estilo de vida del supuesto corredor y la falta de regulación

González Palumbo, de 38 años, se caracterizaba por ostentar un estilo de vida lujoso. Manejaba autos de alta gama, los cambiaba varias veces al año y alquilaba un inmueble en Punta del Este durante todo enero. Además, solía frecuentar el casino del hotel Enjoy, en Montevideo, donde disfrutaba de la zona VIP, en la que permanecía varias horas en las noches.

La víctima, que estaba de viaje cuando se conoció la noticia de la estafa, se enteró por una amiga y rápidamente intentó comunicarse con él para recuperar su dinero. Sin embargo, el corredor se negó a devolverle los fondos y cortó toda comunicación. La primera denuncia fue presentada por la misma firma, que alegó que González Palumbo no era empleado ni tenía relación formal con ellos, aunque en algunos correos aparece su firma en los documentos.

La denuncia y las investigaciones también cuestionan la supervisión del Banco Central del Uruguay (BCU), ya que las operaciones y movimientos de dinero en la cuenta del estafador no fueron debidamente controlados. La situación ha generado preocupación por la falta de controles en el sector financiero y la protección de los ahorros de los usuarios.

Impacto emocional y social de la estafa

Para Yafe, la pérdida de sus ahorros ha sido un golpe emocional y físico. La jubilada de 70 años, que dedicó más de 35 años a ejercer como escribana, considera que la justicia no ha sido lo suficientemente severa con González Palumbo. Ella denuncia que, mientras el estafador continúa disfrutando de su vida de lujos, ella y otros afectados se enfrentan a la incertidumbre de no recuperar su dinero.

“Me parece muy injusto que él siga tan tranquilo”, expresa con frustración. La mujer también critica la aparente impunidad, ya que González Palumbo y su esposa continúan viviendo con comodidad. Ella señala que, en casos similares, las autoridades suelen ser más estrictas. La situación ha despertado un debate sobre la protección de los consumidores y la necesidad de fortalecer los controles en el sector financiero uruguayo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *