Logo

Denuncian nombramientos en EsSalud vinculados a APP y exigen la salida de Segundo Acho

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
Denuncian nombramientos en EsSalud vinculados a APP y exigen la salida de Segundo Acho

## Segundo Acho, en medio de controversias por irregularidades y vínculos políticos en EsSalud

El presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho, se encuentra en el centro de serias acusaciones relacionadas con cambios irregulares en la gestión de personal y una aparente influencia de funcionarios vinculados a Alianza para el Progreso (APP), partido de César y Richard Acuña. Sindicatos y trabajadores denuncian que la institución, que administra más de 17 mil millones de soles anuales, ha sido copada por nombramientos direccionados, manejos discrecionales y presiones políticas.

Las denuncias se reflejan en las voces de los principales gremios, recogidas por el diario Punto Final. El secretario general del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social (SINAMSSOP), Santiago Vinces, afirmó que existen «procesos muy serios de corrupción» en la gestión de Acho. Además, resaltó una «ausencia de diálogo» y decisiones improvisadas en la toma de decisiones estratégicas de la institución.

## Denuncias de nepotismo y manejo irregular de recursos

Los sindicatos técnicos y asistenciales, liderados por Juana Rosa Gálvez Malpartida, han focalizado sus críticas en la presencia constante de allegados al entorno de los Acuña en la sede central. Gálvez denuncia que «muy frecuentemente viene la hermana del señor Acuña, el hijo del señor Acuña», y afirma que «el dinero para los asegurados se está yendo por otro sitio».

Entre los asesores y gerentes en la institución figuran excolaboradores de APP en el Congreso, como Iván Saldaña Estrada, Érick Moncada Horna y William Alcántara Infantes. Estos últimos, con vínculos previos a la familia Acuña, ocupan cargos de alta responsabilidad. Gálvez señala que algunos de estos trabajadores del Congreso, expulsados anteriormente, ahora reciben salarios de hasta 20 mil soles en EsSalud. Alcántara, por ejemplo, fue nombrado gerente de planeamiento y presupuesto tras su experiencia en la Universidad César Vallejo y el Parlamento.

## Afectación en cargos regionales y politización de la gestión

La influencia política también alcanza cargos gerenciales regionales. Tania Rodas, excongresista y cercana a Richard Acuña, actualmente dirige CAFAE y la gerencia central de la Persona Adulta Mayor. En La Libertad, Claudia Holguín Armas lidera la Red Asistencial, mientras que Edilberto Salazar Zender, gerente de operaciones, es otro afiliado a APP que mantiene su puesto pese a la rivalidad con Acho Mego. El congresista Carlos Zevallos ha solicitado la salida de Salazar, alegando incluso evidencia de campañas electorales en Mollendo.

Otros nombres en la lista incluyen a Iván Barrera, en la Red Asistencial de Huánuco, y Lily Juárez Salazar, en Arequipa, ambos con militancia reconocida en APP. Gálvez advierte que «la politización es mala para el Seguro Social», y dirigentes sindicales como Jorge San Miguel (SINATRA) sostienen que «los cargos tienen un precio».

## Tensión creciente y posible huelga indefinida

El ambiente de tensión alcanza su punto máximo con la convocatoria a una huelga indefinida, promovida por diez sindicatos nacionales, que comenzará el 9 de septiembre. Esta medida podría afectar la atención a millones de asegurados, ante las múltiples deficiencias en recursos, personal y equipamiento. Vilma Alvarado Liñán, líder del gremio de enfermeras, denuncia que «no tenemos al alcance el material biomédico necesario para trabajar» y que la crisis se agrava por despidos y nombramientos arbitrarios.

Trabajadores sociales y médicos advierten que la falta de personal y recursos, sumada a la rotación de funcionarios, ha provocado un colapso institucional. Vinces describe una situación en la que «los pacientes, especialmente en emergencias, se encuentran en sillas de ruedas o de pie», evidenciando la gravedad de la crisis.

## Relación política y reuniones con congresistas

La gestión de Segundo Acho también evidencia una fuerte relación con actores políticos. Se han documentado reuniones frecuentes con congresistas de diferentes bancadas, quienes gestionan favores, recomiendan personal y solicitan la instalación de carpas de “Hospitales Perú” para actividades de representación. Versiones gremiales sugieren incluso encuentros privados con Richard Acuña fuera de los protocolos oficiales.

El rol del titular de EsSalud en esta red de relaciones políticas y su impacto en la administración de la institución continúa siendo objeto de cuestionamientos y análisis públicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *