Logo

Denuncian retiro abrupto de beca por Pronabec a estudiante que iba a estudiar en Columbia University

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Denuncian retiro abrupto de beca por Pronabec a estudiante que iba a estudiar en Columbia University

Pronabec retira la beca a joven estudiante un día después de seleccionarla, denuncia falta de transparencia

El 14 de julio, Damaris Herrera vivió un momento de felicidad al ser confirmada como beneficiaria del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). La joven había sido seleccionada para realizar un máster en Columbia University, en Estados Unidos, en una de las áreas prioritarias del programa, Administración Pública.

Sin embargo, esa alegría duró solo 24 horas. El 15 de julio, la institución le comunicó en privado que le retiraba la beca, sin ofrecer explicaciones claras, y le descontaron puntos en su evaluación, en aparente contradicción con las bases del proceso. Herrera denuncia que esta decisión le generó un perjuicio tanto en lo académico como en lo económico y emocional, justo cuando estaba a punto de comenzar sus estudios.

## La historia de una selección y un retiro abrupto

Herrera fue publicada oficialmente como beneficiaria en la Beca Generación Bicentenario el 7 de julio, después de postular a una maestría en International Affairs con especialización en Development and Governance en Columbia University. Confiando en su selección, aceptó el beneficio, entregó todos los documentos requeridos y renunció a su trabajo para comenzar en agosto su posgrado. “Yo acepté la beca y tomé decisiones basadas en ello. Renuncié a mi empleo y confirmé con la universidad. Es una verdadera injusticia, jugar con las expectativas y vidas de las personas así”, expresó en exclusiva a Infobae Perú.

La joven muestra en sus redes sociales la alegría de su logro, donde aparece como seleccionada en la lista oficial de beneficiarios de la beca. Sin embargo, al día siguiente, encontró en la plataforma SIBEC, el sistema oficial de Pronabec, una resolución privada que le descontaba 10 puntos y la eliminaba de la lista de becarios, argumentando que su maestría no correspondía al campo priorizado de Administración Pública. Herrera cuestiona la falta de transparencia y la ausencia de una justificación técnica clara en esa resolución.

## La disputa por la validez del proceso y la falta de respuestas

Ante esta situación, Herrera presentó un recurso de reconsideración el 16 de julio, adjuntando la currícula del programa y una carta oficial del decano de Columbia, Urbano Garza, en la que confirma que su maestría sí pertenece al campo priorizado. Sin embargo, Pronabec no emitió una resolución en el plazo legal de 15 días hábiles, establecido por la Ley 27444 de Procedimiento Administrativo. Hasta el 11 de agosto, la institución solo envió un informe en el que indicaba que su caso “seguía en evaluación” y que cuestionaban la validez de la carta universitaria.

Este retraso en la respuesta y la falta de transparencia en el proceso generan dudas sobre la gestión de Pronabec, que debería garantizar procesos claros y justos para todos los postulantes. La denuncia de Herrera evidencia una posible irregularidad en la evaluación y selección de beneficiarios, poniendo en cuestionamiento la transparencia de un programa que busca apoyar a jóvenes talentos en su formación internacional.

La historia de Damaris Herrera refleja la incertidumbre y los riesgos que enfrentan los postulantes a estas becas, en un contexto donde las decisiones son tomadas sin la suficiente claridad ni justificación técnica. La comunidad académica y los postulantes esperan que estas irregularidades sean investigadas y que se garantice la transparencia en futuros procesos de selección.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *