Logo

Denuncian torturas y extorsiones en la conscripción militar en Ucrania: testimonios de reclutas que intentan escapar

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Denuncian torturas y extorsiones en la conscripción militar en Ucrania: testimonios de reclutas que intentan escapar

Incrementa la crisis en Ucrania: denuncias de coerción, corrupción y evasión del servicio militar

Los nombres marcados con un asterisco (*) han sido cambiados para proteger las identidades.

Kyiv, Ucrania – Artem*, de 29 años, ha dejado claro que no piensa unirse a las fuerzas armadas del país. En una entrevista con Al Jazeera, afirmó: «Si alguna vez lucho, no será por Ucrania».

Su historia comienza en junio, cuando un «patrullaje de conscripción» compuesto por tres policías y dos militares lo detuvo mientras salía de una misa dominical en la catedral de Uzhhorod, en la región de Zakarpattia. Artem tenía en su poder documentos que demostraban que cuidaba a su madre discapacitada y enferma, de 66 años, por lo que no podía ser reclutado.

Detención y alegaciones de violencia y coerción

Sin embargo, fue llevado a una oficina de reclutamiento, donde dos oficiales lo trasladaron a una habitación separada. Artem relata que fue golpeado y forzado a «voluntariamente» unirse al ejército. Al rechazar, asegura que lo ataron, vendado los ojos y, junto con otros cuatro hombres reacios, lo llevaron a un bosque fuera de Uzhhorod.

Uno de los agentes, bajo amenaza con un arma, ordenó a los hombres que corrieran hacia lo que resultó ser una cerca en la frontera con Eslovaquia. Otro grabó en video su supuesto intento de cruzar ilegalmente la frontera, delito que puede acarrear hasta cuatro años de cárcel. Según Artem, los oficiales le propusieron pagar una «tarifa de negociación» para su liberación.

Su familia pagó 2,000 dólares para liberarlo y otros 15,000 dólares por un permiso falso, ya que los hombres en edad de combate, entre 25 y 60 años, no pueden viajar al extranjero según las leyes ucranianas.

Una crisis que se profundiza

La historia de Artem no puede ser verificada de forma independiente, pero varias de sus acusaciones coinciden con reportes sobre coerción y corrupción en el sistema de reclutamiento en Ucrania, en medio de una escasez crítica de soldados en el frente contra Rusia.

Desde enero hasta junio, la Oficina del Defensor del Pueblo de Ucrania recibió más de 2,000 denuncias relacionadas con el uso excesivo de fuerza por parte de patrullas militares y policiales. En un ejemplo, en enero, oficiales atropellaron a un ciclista en Rivne cuando se negó a detenerse, lo golpearon y le lanzaron gas lacrimógeno con la intención de llevarlo a un centro de reclutamiento y «mobilizarlo ilegalmente». Investigadores indicaron que, para evitar cargos, los oficiales optaron por ir a la línea del frente.

El 1 de agosto, en Vinnytsia, la policía dispersó con gas lacrimógeno a una multitud que intentaba asaltar un centro de reclutamiento y liberar a aproximadamente 100 hombres detenidos, según denuncias.

Corrupción y privilegios en el sistema de reclutamiento

Mientras tanto, algunos aprovechan su posición para evitar el servicio militar. En octubre de 2024, el presidente Volodymyr Zelenskyy destituyó al fiscal general tras descubrir que varios fiscales habían obtenido documentos falsos de discapacidad para acceder a grandes pensiones.

En enero, fue detenido Oleh Druz, jefe del departamento de psiquiatría militar, acusado de enriquecimiento ilícito tras comprar lujosos apartamentos, terrenos y autos BMW, además de guardar más de 150,000 dólares y 34,000 euros en efectivo en su casa.

Desde que inició la invasión rusa en 2022, patrullas de reclutamiento han patrullado lugares públicos, estaciones de metro, clubes nocturnos e incluso bodas en busca de hombres en edad de luchar, entre 25 y 60 años. Algunos de estos operativos no oficiales, conformados por exmilitares y oficiales en activo, extorsionan con tarifas que superan los 400 dólares para liberar a los capturados.

Muchos hombres prefieren esconderse o moverse con testigos que puedan grabar las acciones de los patrullajes, para evitar el reclutamiento forzado. La escasez de mano de obra calificada ha afectado sectores como la construcción, la agricultura y el transporte, generando una crisis social y económica.

División social y evasión del servicio

La tensión también se refleja en la opinión pública. Los veteranos y sus familias expresan indignación por aquellos que evaden el servicio, justificando su postura con argumentos que muchos consideran egoístas. Hanna Kovaleva, cuya pareja se enlistó en 2022, criticó duramente a quienes «se esconden detrás de excusas» para no luchar.

Preemptive emigration: una estrategia ante el temor

En este contexto, algunos jóvenes, como Bogdan*, de 17 años, optan por abandonar Ucrania antes de cumplir los 18, no por motivos económicos, sino para evitar ser reclutados en el futuro. Aunque actualmente vive en Kyiv, sus padres temen que, al cumplir 25 años, pueda ser llamado para el servicio militar obligatorio.

La situación refleja una profunda crisis social, marcada por la desconfianza en las instituciones, la corrupción y el miedo de una parte de la población a ser obligada a luchar en un conflicto que no parece tener fin a la vista.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *