Logo

Descubre la evidencia más contundente de vida en Marte: NASA revela fósforo y sulfuro de hierro en la muestra Cañón Zafiro

Escrito por radioondapopular
septiembre 10, 2025
Descubre la evidencia más contundente de vida en Marte: NASA revela fósforo y sulfuro de hierro en la muestra Cañón Zafiro

Descubrimiento en Marte sugiere posibles indicios de vida pasada

La superficie marciana, conocida por su tono rojo y su silencio, continúa revelando secretos del pasado gracias a las misiones de exploración. El rover Perseverance de la NASA ha detectado minerales y estructuras que podrían ser indicios de biofirmas, lo que aumenta las probabilidades de que en su historia antigua, Marte haya sido un hábitat para microorganismos.

En julio de 2024, el robot extrajo una muestra del afloramiento Bright Angel, en el cráter Bright Angel. La muestra, bautizada Cañón Zafiro, ha sido considerada la evidencia más sólida hasta ahora de que Marte pudo haber albergado vida microbiana en el pasado. Los análisis detallados realizados durante un año han sugerido que ciertos minerales encontrados, como la vivianita y la greigita, se formaron en condiciones que, en la Tierra, suelen estar relacionadas con la actividad biológica.

## La importancia de los minerales y las estructuras encontradas

El hallazgo fue anunciado por el administrador interino de la NASA, Sean Duffy. “Tras un año de análisis, los resultados son claros: no encontramos otra explicación”, afirmó. “Esta puede ser la señal de vida más convincente que hayamos obtenido en Marte, lo cual es sumamente emocionante”, agregó. La presencia de estos minerales indica procesos químicos que, en la Tierra, generalmente están ligados a organismos vivos, lo que aumenta la hipótesis de que en el pasado remoto, Marte pudo haber sido un entorno propicio para la vida.

El investigador principal del estudio, Joel Hurowitz, explicó que estos microbios podrían estar consumiendo materia orgánica presente en el entorno, produciendo minerales como la vivianita y la greigita como subproductos de su metabolismo. Estas sustancias químicas, además, sugieren la existencia de ambientes acuosos, un elemento clave para la vida.

## Implicaciones y cautela en las interpretaciones

Cada fragmento de mineral, cada mancha de sulfuro de hierro y fosfato, parece contar una historia de procesos biológicos que ocurrieron hace miles de millones de años. Sin embargo, los científicos advierten que estos hallazgos no constituyen pruebas definitivas. Hurowitz recalcó que “los procesos químicos pueden generar reacciones similares en ausencia de vida, por lo que no podemos afirmar con certeza que sean biofirmas”.

A pesar de ello, la posibilidad de encontrar rastros de vida antigua en Marte representa un avance revolucionario en la exploración espacial. La evidencia sugiere que, en algún momento, el planeta pudo haber sido un lugar donde la vida se desarrolló en condiciones similares a las primitivas de la Tierra.

## La roca Cheyava Falls y señales de actividad química pasada

Otra de las novedades del rover fue el hallazgo de una roca en el cráter Jezero, llamada Cheyava Falls. En ella, se detectaron manchas conocidas como “manchas de leopardo” y “semillas de amapola”, acompañadas de sulfato de calcio. Estas formaciones indican que en esa zona hubo procesos químicos que requirieron presencia de agua, un elemento indispensable para la vida.

Las “manchas de leopardo” son puntos oscuros, aproximadamente de un milímetro de diámetro, con bordes redondeados que sugieren actividad hidroquímica pasada. La presencia de estas marcas, junto con las estructuras minerales, refuerza la hipótesis de que en ciertos momentos, Marte tuvo condiciones habitables.

Perspectivas futuras en la búsqueda de vida en Marte

Aunque estos descubrimientos son prometedores, los expertos enfatizan que aún no se puede confirmar la existencia de vida pasada en Marte. La cautela es fundamental, ya que procesos químicos complejos pueden imitar señales biológicas. Sin embargo, cada hallazgo acerca a la comunidad científica a responder una de las preguntas más profundas: ¿estamos solos en el universo?

El avance en la comprensión de estos minerales y estructuras abre nuevas vías para futuras misiones y estudios que buscan confirmar si en algún momento Marte fue un hogar para formas de vida microscópicas. La exploración continúa, y cada descubrimiento nos acerca más a desentrañar los misterios del planeta rojo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *